martes, 10 de agosto de 2010

Programa Seminario Colonialidad y Género

IDAES /Universidad Gral. San Martín

Seminario de Posgrado

“Mujeres color café”, Colonialidad y Género.

Aportes desde el Feminismo poscolonial para una Teoría Feminista Latinoamericana”

Profesora: Karina Bidaseca

2º cuatrimestre 2010

Días: Martes 18 a 20 hs

Carga: 18 horas

Fundamentación teórica del Seminario

En los inicios del feminismo la reflexión sobre la emancipación de la mujer se hacía en función del binarismo hombre/mujer, contrarrestándola con la condición masculina. Las diferencias entre mujeres eran subsumidas a la ilusión de una opresión en común. Las diferencias entre mujeres son el nuevo eje articulador del feminismo. “Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos”, aquel libro escrito por mujeres de cuatro minorías étnicas en los EE.UU (chicanas, indígenas, asiático-americanas y negras) a fines de los años de 1970 se propuso tender un puente sobre las diferencias que históricamente “han vencido a la mujer de color hasta callarla, borrarla y fragmentarla” (p. 1) hablando desde un “feminismo tercermundista”.

El Feminismo poscolonial que surge en los últimos tiempos construye su lugar de enunciación a partir de una crítica al etnocentrismo y racismo del feminismo blanco y occidental. Ubicado en torno de los feminismos tercermundistas (que englobaría tanto a las mujeres oprimidas por la raza en el “Primer Mundo” como a las mujeres de los países descolonizados o neocolonizados, según Asunción Portolés), cuestiona la producción de la “Mujer del Tercer Mundo” como sujeto monolítico en el feminismo de Occidente, como grupo homogéneo y “sin poder”, y ubicado como “víctima” de sistemas socioeconómicos específicos (de la violencia masculina, de proceso colonial, del sistema familiar árabe, del proceso de desarrollo económico y del código islámico, en algunos textos (occidentales) que operan de modo de establecer una “colonización discursiva” (Mohanty, 1999).

Especialmente desde el 11 de setiembre “las mujeres se han convertido en símbolos potentes de identidad y de visiones de la sociedad y la nación” (Lila Abu-Lughod, 2002: 14). Los problemas contemporáneos acuciantes caracterizados por la intolerancia religiosa y política y la violencia sobre la mujer (para lo cual el movimiento feminista inventó en Ciudad Juárez el concepto de “feminicidio”), se edifican sobre una dominación colonial que lleva varios siglos. Aunque difiere la condición histórica de las mujeres de los países latinoamericanos descolonizados en siglo XIX, de aquellos países que han obtenido la colonización en la postguerra, no ha habido lugar entre los pensadores varones de la colonialidad, para que la voz de la mujer surja, perturbando el texto colonial.

Siguiendo la tesis del sociólogo Anibal Quijano, varias feministas latinoamericanas afirman que los efectos del colonialismo no han sido borrados completamente y que el marco teórico sostenido en el concepto de “colonialidad del poder”, debe ser complejizado desde los aportes de un feminismo crítico latinoamericano.

Según mi hipótesis trabajada en mi libro Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos) coloniales en América Latina (Ed. SB, 2010), se da actualmente una inquietante cercanía entre, por un lado, los discursos coloniales y los de algunas representantes del feminismo occidental, que o bien, se expresan en términos “salvacionistas” por el camino del modelo occidental o bien, como afirma bell hooks (2004), han “silenciado” a las mujeres de color. Cuando el subalterno es mujer, como sostiene Gayatri Spivak, “su destino se encuentra todavía más profundamente a oscuras” (1988: 199). Pues bien, hoy no se trata de dirigir la crítica tan sólo a las mujeres blancas sino también a interrogarse sobre aquellas que frente a la opción fanoniana de la elección psíquica de “volverse blanco o desaparecer”, han asumido las “máscaras blancas”, dejando atrás su pasado.

De este modo, el Seminario se propone reflexionar y discutir desde diferentes enfoques teóricos las categorías conceptuales aportadas por los Estudios Feministas, sus alcances y limitaciones para el estudio de las relaciones sociales entre los géneros en América Latina. Asimismo, se propone introducir, desde los lineamientos teóricos de los Estudios poscoloniales en diálogo con la perspectiva de género, a las nuevas posturas epistemológicas de pensamiento fronterizo y transfronterizo que se plantea desde el feminismo poscolonial.

Objetivos específicos

1. Discutir las diferentes propuestas teóricas de los Estudios Feministas y los Estudios Feministas poscoloniales y reflexionar sobre los aportes que nos brindan para el estudio de los diversos grupos sociales (pueblos originarios; campesina/os; minorías sexuales; mujeres rurales; mujeres migrantes; mujeres afrodescendientes; entre otras).

2. Introducir la problemática de la diversidad cultural y los Derechos Humanos de las mujeres y las discusiones sobre igualdad y diferencia desde América Latina.

Modalidad de todas las clases:

Introducción a la clase a cargo de la docente. Exposición de dos estudiantes por cada texto. Debate grupal. Se escogerá alguna película y la lectura de una novela a elección a cargo de la/os estudiantes: Beloved de Toni Morrison (ediciones varias), selección de la Poesía de Gloria Anzaldúa.

Modalidad de evaluación

Los/as estudiantes deberán elaborar un ensayo de una extensión aproximada de 10 páginas que recogerá algunos de los planteos teóricos desarrollados en todo el curso y su relación con sus proyectos de tesis. Asimismo se requiere el porcentaje de asistencia a clases.

PROGRAMA

Unidad I: Revisión de algunas categorías teóricas de los Estudios feministas

Revisión y discusión de las categorías de los Estudios feministas, sus alcances y limitaciones en los estudios actuales de las relaciones sociales de género en América Latina. Posiciones y aportes: sistema sexo/género (Gayle Rubin; tecnologías del género De Lauretis); el género como performance (Butler); la diferencia como doxa (Felski), nomadismo (Braidotti); violencia moral y género (Segato).

I Parte: sexo/género

(1 clase)

Lecturas:

· Rubin, Gayle. Tráfico de Mujeres: Notas para una economía política del sexo. Revista Nueva Antropología, noviembre, año/vol. VIII, número Nº 30, 1975.

· De Lauretis, Teresa. "La tecnología del género", Revista Mora Nº2, IIEGE/FFyL-UBA, Buenos Aires, 1999.

  • Stolcke, Verena (2000) “Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad y la naturaleza para la sociedad?”, en Política y cultura Nº 14, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México.

· Butler, Judith. “Sujetos de sexo/género/deseo”. El género en disputa. Paidós, Barcelona, 2001.

II Parte: diferencia sexual y justicia distributiva

(1 clase)

Lecturas:

· Fraser, Nancy. Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Siglo del Hombre editores, Universidad de Los Andes, Colombia, 1997. (Cap.1)

· Felski, Rita. "La doxa de la diferencia", Revista Mora Nº5, IIEGE/FFyL-UBA, Buenos Aires, 1999.

· Braidotti, Rosi. "La diferencia sexual como proyecto político nómade" Sujetos nómades. Corporización y diferencia sexual en la teoría feminista. Paidós, Buenos Aires, 2000.

Bibliografía complementaria Unidad I

  • Luce Irigaray. Amo a ti. Bosquejo de una felicidad en la historia. Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1994.

· Fraser, Nancy. "Heterosexismo, no-reconocimiento y capitalismo: Una respuesta a Judith Butler". El Rodaballo, vol.6, nº.10, verano, 2000, (pp. 25-29).

Unidad II: Género, Tercer Mundo y (pos)colonialidad en los Estudios Latinoamericanos y Subalternos

(4 clases)

I Parte: “Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los EE.UU”

Feminismo tercermundista en los EE.UU. La simiente de la interseccionalidad de género/raza/sexualidad/clase desde el feminismo de color en los años de 1970. Racismo, clasismo, sexismo y homofobia. La sexualización de la "raza" y la racialización de las ideas de sexualidad. La teoría encarnada. Cuando las mujeres pueden hablar. Mujeres y escritura. La “autohistoria”. Gloria Anzaldúa y la “Nueva mestiza”.

Lecturas:

· “El poema de la puente”, en Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

· Lorde, Audre “Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo”, en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

· Woo, Merle “Carta a amá”, en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

· Rivera-Valdés, Sonia “De verdad ¿por qué te fuiste de Cuba?, en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

· Anzaldúa, Gloria. “La conciencia de la mestiza”, en Borderlands/La Frontera. The New Mestiza, Aunt Lute Book, San Francisco, 1999.

II. Parte: Los Estudios Subalternos y el Feminismo Poscolonial

¿Puede hablar la subalterna? El concepto de “esencialismo estratégico” de Gayatri Spivak y su crítica a los Estudios Subalternos. Chandra Mohanty: relación entre “Mujer” y “mujeres”; la “Mujer del Tercer Mundo”. La academia feminista occidental como productora de saberes y como práctica discursiva política. La crítica interna de los feminismos hegemónicos de “Occidente” y la formulación de estrategias feministas basados en la autonomía, la historia y la cultura. “Colonialismo discursivo” e imperialismo contemporáneo o la “acción combinada del complejo industrial/militar y la hegemonía de los centros de cultura de Occidente” (Abdel-Malek)

Lecturas:

  • Spivak, Gayatri (1988) “¿Puede el subalterno hablar?”, en Revista Orbis Tertuis, Año 6, Nº 6. Traducción José Amícola.
  • Guha, Ranajit (1995) “La muerte de Chandra”, en Selected Studies V, Nueva Delhi, Oxford University Press. Traducción al castellano Disponible en http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES.

· Mohanty, Chandra “Bajo los ojos de Occidente: academia feminista y discursos coloniales”, en Suárez Navaz, L. y Hernández, R. Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Madrid, Cátedra.

III: Colonialidad y género en América Latina

(2 clases)

- El género en la teoría de Anibal Quijano. Lugones y la colonialidad de las relaciones de género: comportamiento del los patrones de género y clasificación racial. El "Sistema Moderno/Colonial del Género" como modelo epistemológico y abordaje teórico que implica la inseparabilidad de las raza y del género. ¿Es el género un concepto anterior a la sociedad y la historia? Debate entre Lugones y Segato. “Lo chicano latinoamericano” y colonialidad del poder anglo español. Límites de la teoría chicana latinoamericana y de la “colonialidad del género” de Lugones para pensar un feminismo latinoamericano (Brenny Mendoza).

· Quijano, Anibal (2000) “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América latina”, en Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO.

· Lugones, María. "Colonialidad y género. Hacia un feminismo descolonial". Género y descolonialidad. Ediciones del signo, Buenos Aires, 2008.

· Mendoza, Brenny (2010) “La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano”, en Espinosa Miñoso, Yuderkys Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano, En la frontera, Buenos Aires.

· Segato, Rita. “La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho”. Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Prometeo, Buenos Aires. 2003.

· Rivera Cusicanqui, Silvia (2010) Ch´ixinakax Utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores, Bs. As., Ed. Tinta y Limón.

· Bidaseca, Karina (2010) Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos)coloniales en América Latina y sus mujeres, Buenos Aires, Editorial SB. “Introducción. El orgullo de la subalterna” y “Cap. 5. “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres blancos y color café”

  • Espinosa Miñoso, Yuderkys (2009) “Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos: complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional”, en Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, julio/diciembre. Vol. 14. N° 33 - pp. 37-54.

-Violencia, Género y Derechos Humanos. El "feminicidio" como nuevo concepto feminista y como figura jurídica. Guerras difusas y género.

· Segato, Rita. "Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado: la escritura en el cuerpo de las muertas de Júarez". Perfiles del feminismo Iberoamericano. Catálogos, Buenos Aires, 2002.

· Rojas Blanco, Clara (2005) “Voces que silencian y silencios que enuncian”, en Nóesis, Género, feminismo(s) y violencia desde la frontera norte, Vol. 15, nº 18. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,México.

· “El campo algodondero”. Fallo de la Corte Interamericana, Santiago de Chile, 2009.

· Bidaseca, Karina (2010) Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos)coloniales en América Latina y sus mujeres, Buenos Aires, Ed. Sb. Cap. 10: “Guerras difusas y feminicidios”.

Bibliografía complementaria Unidad II

  • Bhabha, Homi (2002) El lugar de la cultura, Buenos Aires, Ed Manantial. “Introducción” y Cap. IX “Lo poscolonial y lo posmoderno”.
  • Bidaseca, Karina (2008) «Asalto a la imaginación subalterna », en Revista Otra Parte. Revista de Letras y Artes, Nº 16, Bs As, siglo XXI. Verano 2008-2009
  • Bidaseca, Karina (2010) Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos)coloniales en América Latina, Bs. As, Ed. SB. Capítulo 4.
  • Chakrabarty, Dipesh (1999) “Historias de las minorías, pasados subalternos”, en Revista Historia y grafía, año 6, Nº 12.
  • Femenías, María Luisa (2007) “El Feminismo Postcolonial y sus límites”, en Amorós, C. y de Miguel, A. (eds.) Teoría feminista de la Ilustración a la globalización, Minerva Ediciones, Madrid.
  • Rivera, Silvia y Barragán, R. (1997) Debates Post Coloniales. Una introducción a los estudios de la subalternidad,La Paz, Sephis.
  • Said, Edward (1996) Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama. “Introducción”
  • Spivak, Gayatri (1985) “Subaltern studies. Deconstructing Historiography” en Subaltern Studies IV. Wrtings on South Assian History and Society, Guha, R. ed. Delhi: Oxford University Press. Traducción de Ana Rebeca Prada y Silvia Rivera Cusicanqui.

Unidad III:

Descolonizando el feminismo.

Feminismos contra-hegemónicos: negro, indígena e islámico

El término "Ella, la otra inapropiada", da lugar al pensamiento sobre las "Mujeres del Tercer mundo", siguiendo con la línea de los estudios poscoloniales. Situaciones de migración, ilegalidad y expropiación de tierras dan origen a nuevos cruces de pensamiento feminista anclados en identidades puntuales y posiciones situadas. El feminismo desde las voces de la opresión: mujeres negras; mujeres inmigrantes; mujeres indígenas. Patriarcado y capitalismo. “Feminismo comunitario” en Bolivia. El feminismo islámico y una relectura del concepto de "agencia" como capacidad para la acción facultada por relaciones de subordinación específicas.

(3 clases)

I Parte: “Ennegrecer el feminismo”

Lecturas:

· “Una declaración feminista negra. La Colectiva del Río Combahee” (1977), en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

· bell hooks (2004) “Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista”. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Traficantes de Sueños, Madrid.

· Curiel, Ochy (2003). Identidades esencialistas o construcción de identidades políticas: el dilema de las feministas negras. Disponible en: www.creatividadfeminista.org

· Carneiro, Sueli « Ennegrecer el feminismo ». Disponible en: http://www.penelopes.org/Espagnol/xarticle.php3?id_article=24

Novelas: « Beloved » « Ojos azules » ; « Una Bendición », de Toni Morrison

II Parte: Feminismo paritario indígena

· Paiva, Rosalía (2007) "Feminismo paritario indígena andino". Artículos Gloobal. 2007.

· Paredes, Julieta (2008) Hilando fino. Desde el feminismo comunitario". Comunidad Mujeres Creando Comunidad. CEDEC, Asociación Centro de Defensa de la Cultura, La Paz, octubre.

· Rivera, Silvia Birlochas, La Paz, Mama Huaco. “Introducción”

· Bidaseca, Karina “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café.” O reflexiones sobre desigualdad y colonialidad desde el feminismo poscolonial”. Libro GT CLACSO “Cultura y Poder”. 2009. Aceptado para su publicación.

Film: Jorge Sanjinés “Sangre de cóndor”, 1962.

Film: Tierras Lejanas. Lapacho Mocho. Canal Encuentro, 2009.

III Parte: Feminismo islámico

· Abu-Lughod, Lila (2002) “Introducción: Anhelos feministas y condiciones postcoloniales”, en Feminismo y modernidad en Oriente próximo, Madrid, Cátedra.

· Fanon, Frantz (1970) “Argelia se quita el velo”, en Fanon, Frantz Sociología de la liberación, Ed. Testimonio.

· Mahmood, Saba (2006) “Teoría feminista, agência e sujeito liberatório: algunas reflexôes sobre o revivalismo islâmico no Egipto”, en Revista Etnográfica, vol. X (1).

Bibliografía complementaria Unidad III

  • Barrancos, Dora (2007) Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Buenos Aires, Ed. Sudamericana.

· Cameron, Barbara “Para los que no son bastardos de los peregrinos”, en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

  • Cecchetto, Sergio; (2004), La “solución” quirúrgica. Derecho reproductivo y esterilización femenina permanente, Ed. Ad Hoc, Buenos Aires.

· Tohidi, Nayereh (2008) “Feminismo islámico”: negociando el patruarcado y la modernidad en Irán”, en Suárez Navaz, L. y Hernández, R. Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Madrid, Cátedra.

Film “Persépolis”, 2008.

Bibliografía general

.

  • Albó, Xavier (2000). “Derecho consuetudinario: posibilidades y límites.” XII Congreso Internacional, Derecho Consuetudinario y Pluralismo Legal: Desafíos en el Tercer Milenio. Arica: Universidad de Chile y Universidad de Tarapacá.
  • Balibar, E. y Wallerstein (1988) Raza, nación y clase, Madrid, Iepala. Prefacio “Introducción y Cap. 12”.
  • Dussel, Enrique. (2003) “Europa, modernidad y eurocentrismo” en Lander E. (Comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.
  • Edward Said (1996) “Representar al colonizado. Los interlocutores de la antropología”, en González Stephan, Beatriz (ed.) Cultura y Tercer Mundo. Cambios en el saber académico, Tomo I, Caracas, Nueva Sociedad.
  • Fanon, Frantz (1970) ¡Escucha, blanco! Barcelona, Ed. Nova Terra, Cap. V “La experiencia vivida del negro”.
  • Femenías, Maria Luisa (2007) “El feminismo postcolonial y sus límites”, en Amorós, Celia y De Miguel, Ana Teoría feminista de la ilustración. De los debates sobre el género al multiculturalismo,Madrid, Minerva ediciones.
  • Grüner, Eduardo (2002) El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al estudio (imposible) de lo trágico, Paidós, Bs. As. Prólogo.
  • Guha, Ranajit Las voces de la historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Ed. Critica, 2002. Cap. 3 “La prosa de la contrainsurgencia”.
  • Jelin, Elizabeth (1996) “Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en América Latina”, en Ágora, Buenos Aires, N º7.
  • Lander, Edgardo (2000). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”, en Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO.
  • Mallon, Florencia (1995) “Promesa y dilema de los Estudios Subalternos. Perspectivas a partir de la historia latinoamericana”, en Boletín del Instituto Ravignani, Tercera Serie, Nº 12.
  • Mbembe, Achille (2001) “As Formas Africanas de Auto-Inscrição”, en Centro de Estudos afro-asiáticos, vol.23 no.1, .p.171-209. ISSN 0101-546X, Río de Janeiro.

· Mignolo, Walter (2007). “El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Instituto Pensar/IESCO pp. 25-46.

· Moore, Henrietta. "Antropología feminista: nuevas aportaciones". Antropología y Feminismo. Cátedra, Madrid, 2004.

· Picotti, Dina (2000) La presencia africana en nuestra identidad, Bs. As., Ed. del Sol. “Introducción”.

· Quijano, Aníbal (2003): "Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina" en Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.

  • Rivera Cusicanqui, S. y Barragán, R. (1997) Debates postcoloniales. Una introducción a los Estudios de la Subalternidad, La Paz, Sephis. “Presentación”
  • Sales Salvador, Dora (2006) “Traducción, Género y poscolonialismo. Compromiso traductológico como mediación y affidamento femenino” en Quaderns, Revista de traducción 13, Universitat Jaume I de Castelló.
  • Sanchez, Beatriz (2001) “El reto del multiculturalismo jurídico. La justicia de la sociedad mayor y la justicia indígena”, en Santos, Boaventura de Sousa y Villegas Mauricio El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Análisis socio-jurídico, Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Siglo del Hombre editores. Cap XIII, Tomo II.
  • Santos, Boaventura de Sousa (2006) Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Encuentros en Buenos Aires, Buenos Aires, CLACSO- FCS.
  • Schiwy/Maldonado/Torres/Mignolo (2007) (Des)colonialidad del ser y del saber (videos indígenas y los límites coloniales de la izquierda) en Bolivia, Cuaderno Nº 1. Buenos Aires, Ediciones del Signo.
  • Segato Rita (2007) “Que cada povo trame os fios da sua história: em defesa de um Estado restituidor e garantista da deliberaçao no foro étnico”. Argüição lida na Audiência Pública realizada em 05/09/2007 pela Comissão de Direitos Humanos da Câmara dos Deputados sobre o Projeto de Lei nº 1057 de 2007 do Deputado Henrique Afonso sobre a práctica do infanticídio em áreas indígenas.
  • Segato, Rita (2007) “Raza es signo”, en Segato, R. La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad, Buenos Aires, Prometeo.
  • Stavenhagen, Rodolfo (1996) “Los derechos indígenas: algunos problemas conceptuales”, en Jelin y Hershberg (eds.) Construir la democracia: derechos humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina, Caracas, Nueva Sociedad.
  • Suarez Navaz, Liliana; Hernández, Rosalía Aída (eds.) (2008) Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Ediciones Cátedra, Madrid.
  • Todorov, Tzvetan (2003) La conquista de América. El problema del otro, Buenos Aires Siglo XXI. “Epílogo.”
  • Wieviorka, M (2006) Diferencias culturales, racismo y democracia. En Daniel Mato (coord): Politicas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización. FACES-UCV Caracas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario