lunes, 21 de junio de 2010

Presentación del libro de Karina Bidaseca con Rita Laura Segato

Rita Segato en Argentina presentará la reciente obra de Karina Bidaseca, Perturbando el texto colonial y conversará con los asistentes

El día viernes 25 de junio, de 19 a 21 hs en

La Scala de San Telmo

Pasaje Giuffra 371 (alt. Defensa al 800)


http://lascala.org.ar/ Entrada libre y gratuita


Perturbando el texto colonial. Los estudios (pos)coloniales en América Latina

de Karina Bidaseca
“En esta obra la posición de las mujeres se transforma en plataforma para elaborar un discurso crítico y antiimperialista en todos los campos, y no solamente en el ámbito del género. La demanda enunciada desde ese lugar sirve para guiar una búsqueda de material etnográfico que alimenta una visión insurgente, y una revisión bibliográfica amplísima, contemporánea, y nutrida por las mejores voces críticas. Destaco también el esfuerzo en dar visibilidad y relevancia a los autores latinoamericanos, además de los grandes teóricos de la descolonización y del giro decolonial de otros continentes (…).

El aspecto más destacable de la contribución de Karina Bidaseca es [mostrar] la unidad e interrelación entre los diversos aspectos de la dominación, y esta mirada sólo es posible, como la autora sugiere con su reflexión, cuando la observación se realiza desde el margen, mediante un gesto de descentramiento del sujeto que observa, el autor, el analista (…).

Y es, a lo largo de la obra, el testimonio de las voces femeninas y no-blancas la fuente en la que Bidaseca busca con la lucidez necesaria para vincular todas las opresiones. El nexo entre la dominación racial y de género, entre colonialidad y subordinación femenina es sin duda el tema que da unidad a los capítulos de este libro. El tenue hilo de la voz fragmentada, por momentos inaudible de la mujer no-blanca es lo que este libro rescata como clave de lectura para nuestro mundo marginal. Sólo el margen puede enseñar al margen cómo mejor leer el mundo.

Rita Laura Segato (Extraído del Prólogo de la obra)

Prólogo de Rita Laura Segato

El libro de Karina Bidaseca conjuga un conjunto de méritos poco comunes. En primer lugar destaco que como punto de partida y de llegada su mirada autoral encuentra su apoyo en la experiencia derivada de la posición femenina en el mundo y la historia. Es con fidelidad a esta posición que la autora va a realizar su propuesta de lanzar una mirada excéntrica, descentrada, sobre la realidad que pretende examinar. Al hacer este camino de descentramiento, afirma que es desde los márgenes y no desde el centro que el mundo se lee mejor y que se puede elaborar un proyecto crítico y transformador, una visión de futuro.

De esta forma la posición de las mujeres se transforma en plataforma para elaborar un discurso crítico y antiimperialista en todos los campos, y no solamente en el ámbito del género. La demanda enunciada desde ese lugar sirve para guiar una búsqueda de material etnográfico que alimenta una visión insurgente, y una revisión bibliográfica amplísima, contemporánea, y nutrida por las mejores voces críticas. Destaco también aquí el esfuerzo colocado en dar visibilidad y relevancia a los autores latinoamericanos, además de los grandes teóricos de la descolonización y del giro decolonial de otros continentes.

Siempre son las voces que llevan al descentramiento las que la autora elige para su inspiración, convenciéndonos de que solamente ellas podrán diseñar ante nosotros un mundo transformado, un mundo que responde a otros proyectos, que resulta de otras ópticas. Su elección de la galería de autores es la mejor posible para enseñarnos a ver de otra manera, desde otros ángulos, para así pasar a construir alternativas.

Lo que encuentro como el aspecto más destacable de su contribución es que evita una práctica habitual en las Ciencias Sociales y en el Movimiento Social, por la cual los temas críticos son tratados como compartimientos estancos: la problemática del género y sus luchas; la problemática de la discriminación racial y sus luchas; la problemática del imperialismo y sus luchas; la problemática de la expropiación de trabajo no pagado y de riquezas, y sus luchas; el problema de la relación con el medio ambiente y sus luchas; la patrimonialización de la cultura y sus percances; y, finalmente, la relación entre la propia autoría y autoridad académica y letrada, y la objetificación y consecuente silenciamiento de los sujetos cuyos discursos reelabora. A lo largo de los capítulos del libro el periplo de la autora va articulando estos temas, los ve como una arquitectura de partes interdependientes, y la mirada de la mujer va hilando conexiones entre las diferentes formas de dominación.

Cuando lo común, lo habitual, es el tratamiento especializado en cada uno de estos temas, como focos de interés de los autores y activistas, Karina Bidaseca muestra la unidad e interrelación entre los diversos aspectos de la dominación, y esta mirada sólo es posible, como la autora sugiere con su reflexión, cuando la observación se realiza desde el margen, mediante un gesto de descentramiento del sujeto que observa, el autor, el analista.

Y es, a lo largo de la obra, el testimonio de las voces femeninas y no-blancas la fuente en la que la autora va a buscar la lucidez necesaria para vincular todas las opresiones. El nexo entre la dominación racial y de género, entre colonialidad y subordinación femenina es sin duda el tema que da unidad a los capítulos de este libro. El tenue hilo de la voz fragmentada, por momentos inaudible de la mujer no-blanca es lo que este libro rescata como clave de lectura para nuestro mundo marginal. Sólo el margen puede enseñar al margen cómo mejor leer el mundo.


Ushuaia, 22 de abril de 2010

sábado, 19 de junio de 2010

Programa de la Materia

Universidad Nacional de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Carrera de Sociología


“La Sociología y los Estudios Poscoloniales. Género, etnia y sujetos subalternos”


Objetivo general
o La materia discurrirá sobre la emergencia del paradigma poscolonial en la teoría social en las últimas dos décadas, su ruptura epistemológica respecto de las narrativas anticolonialistas de los años 60 y 70 y su status político. Significado como narrativa de la contra-modernidad y síntoma del abismo que se abre ante Occidente y sus otros, la asignatura pretende ofrecer los debates actuales sobre la interculturalidad centrándose en las representaciones culturales de las otredades subalternas, migrantes, híbridas y fronterizas desde las pertenencias étnica y de género y las fronteras raciales en la construcción de subjetividades individuales y colectivas.

Objetivos específicos

1. Discutir las diferentes propuestas teórico-metodológicas de los estudios poscoloniales y estudios de la subalternidad y reflexionar sobre los aportes que nos brindan para el estudio de los diversos grupos (pueblos originarios; campesina/os; minorías sexuales; mujeres; afrodescendientes; entre otros).

2. Introducir la problemática ético-política de la otredad desde la perspectiva de la interculturalidad y las discusiones sobre racismo, género y etnia.

Fundamentación. Proyecto de Docencia e Investigación
El plan docente que presentamos es un proyecto intelectual de largo aliento articulado al plan de investigación (Proyecto UBACYT S-825 “Comunidad y derecho a la tierra: çordenes jurídicos y procesos culturales silenciados”, y Proyecto de Reconocimiento Institucional UBA “El legado de África. Articulación de diferencias político-culturales entre organizaciones afrodescendientes locales y diaspóricas y migrantes africanos en Buenos Aires” (en evaluación), ambos dirigidos por Karina Bidaseca).

El mismo está pensado como un espacio destinado a introducir ideas y debates sintomáticamente ausentes, desplazados o eclipsados bajo el pensamiento hegemónico eurocéntrico, desde un pensamiento crítico que renueve los problemas clásicos de la sociología.

Muchos pensadores encuentran cierta inquietud ante la profundización de una predisposición de los pueblos (en sentido amplio) a encerrarse en identidades excluyentes, comunitarias. Este clima de época nos convoca a pensar e interpretar, como horizonte, el caso paradigmático de la llamada balcanización poscolonial de América Latina. La creación de “orientalismos” (Edward Said), la etnización de las relaciones sociales, la percepción creciente del mundo en términos de comunidad y etnia, propio del proceso de globalización capitalista.

Asimismo, las disciplinas humanas y sociales están atravesando una crisis paradigmática profunda luego del desencanto experimentado por la caída de los socialismos reales y el proclamado fin de la historia. Se profundiza el cuestionamiento del pensamiento de la modernidad, indisociable del colonialismo, que negó/silenció otras formas de pensamiento produciendo lo que Boaventura de Sousa Santos denomina “epistemicidios”.

Es el colonialismo el que consagra a la antropología como disciplina “científica”, y ella era la que mejor posicionada estaba para colocarse en el lugar de enunciación de la anulación de ese Otro radical. En sus variadas formas de presentación, el debate contemporáneo está obligado a abordar la otredad tanto en sus expresiones teóricas, filosóficas, y éticas como a partir de “otros no abstractos”, como los grupos culturales minoritarios y sometidos a formas de dominación, discriminación y subalternización, desde una perspectiva intercultural.

En consecuencia, el proyecto docente pretende como objetivo de largo aliento generar crisis de seguridades ontológicas, indispensables para construir pensamiento crítico, un pensamiento que parta del borde entre la episteme occidental y las epistemes de los pueblos colonizados, e instale a América Latina y los llamados países del Tercer Mundo como lugares legítimos de enunciación no pretendidamente universales. Por consiguiente, tres conceptos se tornan fundamentales en el proceso de aprendizaje como herramientas analíticas del pensamiento poscolonial, esgrimidos tempranamente por el sociólogo peruano Aníbal Quijano en los tres niveles en que opera la “lógica de la colonialidad”: del poder (economía y la política); del saber (epistémico, filosófico, científico, relación de lenguas y conocimiento) y del ser (control de la subjetividad, sexualidad y roles atribuidos a los géneros).

El principal objetivo del seminario es pues explorar las profundas transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas acaecidas en los últimos años en el campo de los estudios sobre la dominación colonial y los grupos subalternos en y desde América Latina.

El interés de esta problemática excede el campo socioantropológico dado el resurgimiento actual de los movimientos sociales que cuestionan la territorialización y las dicotomías campo/ciudad. Protagonizados por los pueblos originarios, campesinos y campesinas que, en el caso de los países andinos, han rediseñado el mapa político de los países de América Latina destacando la matriz colonial racial, étnica y cultural en los horizontes de las memorias corta y larga (Rivera Cusicanqui). Pero también articulados en las ciudades, son testigos de importantes movimientos sociales como el de Derechos Humanos u otro como las minorías sexuales, el movimiento de mujeres, ambientalista, etcétera.

Los cambios objetivos que han ocurrido en las tres últimas décadas ameritan nuevos enfoques, especialmente la introducción de la dimensión "étnica" y de "género".

Acude a ello la necesidad de una búsqueda teórica que privilegie el pensamiento soterrado y que entrecruce la sociología y los estudios postcoloniales. Citamos así la crítica al Orientalismo del pensador palestino Edward Said (1979); los estudios postcoloniales; la crítica al discurso colonial; los estudios subalternos de la India conducidos por el historiador Ranajit Guha; el afrocentrismo (intelectuales africanos como V.Y.Mudimbe, Mahmood Mandani, Tsenay Serequeberham y Oyenka Owomoyela); y el postoccidentalismo (Lander, 2000).

Por un lado, el Grupo de Estudios Subalternos de la India (Ranajit Guha, Gayatri Spivak, Homi Bhaha, Dipesh Chakarbarty, Partha Chaterjee, entre otros) se ha destacado en la década de 1980 por su crítica postestructural al marxismo y su recuperación del pensamiento de Antonio Gramsci para intentar restituir a los grupos subalternos su condición de agentes, tomando como puntos de partida el colonialismo británico y el nacionalismo indio. Es necesario recuperar el potencial epistemológico de la historia oral” que emprendió la socióloga boliviana Silvia Rivera Cusicanqui y el Taller de Historia Oral Andina (THOA), en La Paz, creado con la participación de intelectuales indígenas y mestizos/as en un nuevo modo de la investigación-acción.

Régimen de evaluación y promoción
La experiencia reunida como docente de grado y postgrado y, particularmente, el trabajo conjunto realizado con el equipo de investigación que dirijo ha significado para mí una tarea de aprendizaje constante a partir de las cuales trazar estas líneas que orientan la metodología que propongo para la enseñanza.

La organización de clases magistrales sobre los temas del programa implica que para cada unidad del programa se cumpla con ciertos requisitos como: determinación de los supuestos del tema que necesitan conocerse para su comprensión, formulación de la problemática a la que el tema responde, ilación con los objetivos y demás temas del programa, exposición ordenada mediante un diagrama de contenidos.

Si las dificultades o la complejidad teórica de los temas del programa lo requieren, las lecturas que corresponden a la bibliografía obligatoria se acompañaran de lecturas complementarias. Para la planificación de clases es necesaria la preparación de actividades (confección de guías, filminas, ejercitaciones que incentiven el intercambio de ideas entre la/os alumna/os y el docente.

Al finalizar el período del dictado de la materia se procederá a una revisión de las actividades propuestas y realizadas para una evaluación final de los aspectos positivos y negativos de cada una. Uno de los requisitos es la lectura del material bibliográfico por parte de los alumnos, fundamental para el debate en clase.

Modalidad de la evaluación y promoción de la Materia:
Los alumnos deberán entregar durante la cursada 2 Trabajos impresos (1 Trabajo al finalizar la Unidad I y 1 Trabajo Final), y deberán realizar una exposición en clase sobre la Unidad II y III en forma grupal.

Aprobación y promoción: Cada trabajo deberá aprobarse (con nota 7 o más) para lograr la promoción de la materia. Al finalizar la cursada, deberán presentar un trabajo final articulando las tres unidades. En el mismo podrán explicitar una hipótesis, analizar un caso, abordar una novela o película.

Formato y fechas de entrega de los trabajos impresos:

El primero de los Trabajos escrito es una Reseña crítica en la que deberán articular los autores de la Unidad 1 a través de un eje conductor que les resulte interesante y pertinente. El eje o argumento de la reseña deberá explicitarse en una breve Introducción. Como mínimo deberán incluir 7 autores.
La fecha de entrega será indefectiblemente el 9 de Febrero en horario de teórico.

El segundo trabajo será una exposición grupal –no más de 3 alumna/os-. Consistirá en una presentación en clase –de 15 minutos- en la que deberán describir un objeto, una experiencia de campo colectiva, una obra literaria o un recorte periodístico, aplicando los conceptos abordados en los textos de las clases sobre Polifonía, Metodología y Representación. Para esto deberán explicitar la estrategia metodológica que utilizarán para dar cuenta de las voces de los otros.
La fecha de la exposición es el 23 de Febrero.

NOTA ACLARATORIA:

Aquella/os alumna/os cuyas notas en las reseñas I y II no tengan 7 y quienes decidan entregar en otra fecha de final deberán presentar un resumen largo (1 carilla) con los objetivos del trabajo, marco teórico y metodología por impreso. El mismo será evaluado, y será devuelto con las sugerencias para la realización del trabajo final. El trabajo final deberá ser entregado dos semanas antes de la fecha de final en la que se presenten por mail al grupo Yahoo, asistiendo a defender el trabajo en el final.

Asimismo se requiere la exposición de textos y un 75% de asistencia a clases.

Pautas de la reseña y el trabajo final:

Reseña: Introducción y cuerpo de la reseña de 5 carillas máximo, tamaño de letra 12 e interlineado 1,5.
Trabajo final: 12 carillas máximo, tamaño de letra 12 e interlineado 1,5.

Contenidos de la Asignatura por clases


Unidad I: Introducción a las teorías de la contramodernidad

Clase 1: Narrativas de la colonialidad
Fecha: 26/01

Narrativas de la colonialidad en los años 60 y 70. Franz Fanon y el sujeto colonial.

Bibliografía Obligatoria:

• Fanon, Frantz (1970) ¡Escucha, blanco! , Barcelona, Ed. Nova Terra. “Prefacio” e “Introducción”.

• Fanon, Frantz 1983) (1961) Los condenados de la tierra, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Cap. 1 “La violencia”

Bibliografía Optativa:

• Novela “El extranjero” de Albert Camus, 1949.

• Sartre, Jean Paul (1960) “Prefacio” a Fanon, Frantz Los condenados de la tierra, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

• De Oto, Alejandro Fanon (2003). Política y poética del sujeto poscolonial, México, Colegio de México. “Introducción”


Clase 2: Teorías postcoloniales
Fecha: 28/01

Colonialidad y colonialismo. Rupturas epistemológicas. Giro decolonial hacia el fin del siglo XX.

Bibliografía Obligatoria:

• Quijano, Aníbal (2003): "Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina" en Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.

• Wallerstein, Immanuel (1979): El Moderno Sistema Mundial, La Agricultura Capitalista y los Orígenes de la Economía – Mundo Europea en el Siglo XVI, Traducción de Antonio Resines, Siglo Veintiuno Editores – México. “Introducción: Sobre el Estudio del Cambio Social” y “Capítulo 7 – Repaso Teórico”.


Bibliografía Optativa:


• Schiwy/Maldonado/Torres/Mignolo (2007) (Des)colonialidad del ser y del saber (videos indígenas y los límites coloniales de la izquierda) en Bolivia, Cuaderno Nº 1. Buenos Aires, Ediciones del Signo.

• Buck-Morss, Susan, Hegel y Haití: la dialéctica amo-esclavo: una interpretación revolucionaria, Buenos Aires, Ed Norma, 2005. Caps. 1 al 4 inclusive.


• Lander, Edgardo (2000). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”, en Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO.

• Dussel, Enrique. (2003) “Europa, modernidad y eurocentrismo” en Lander E. (Comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.
• Mignolo, Walter (2007). “El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Instituto Pensar/IESCO pp. 25-46.


Clase 3: Orientalismo
Fecha: 2/02

Orientalismo. Exotismo. Lo Universal y lo Relativo.

Bibliografía obligatoria:

• Said, Edward (2004). Orientalismo. Barcelona, Sudamericana. “Introducción I, II, III”.

• Todorov, Tzvetan (1991) Nosotros y los otros. Reflexión sobre la diversidad humana, España, Ed. Siglo XXI. Cap. “René Chateaubriand”.

Bibliografía optativa

• Said, Edward (2004) Orientalismo. Barcelona, Sudamericana. “Epílogo a la edición de 1995”.

• Said, Edward (1996) Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama. “Introducción”


Clase 4: Estudios subalternos
Fecha: 4/02

El Grupo de Estudios Subalternos en India. El concepto de “subalterno”. Los campesinos y las voces bajas de la historia.

Bibliografía Obligatoria:

• Guha, Ranajit (2002) Las voces de la historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Ed. Critica. “Aspectos elementales de la insurgencia campesina en la India colonial”

• Chakrabarty, Dipesh (1999) “Historias de las minorías, pasados subalternos”, en Revista Historia y grafía, año 6, Nº 12.

• Bidaseca, Karina (2008) « Asalto a la imaginación subalterna », en Revista Otra Parte. Revista de Letras y Artes, Nº 16, Bs As, siglo XXI. Verano 2008-2009

• Proyección de la película “El Odio” de Mattieu Kosowitts (1992)

Bibliografía Optativa:

• Gramsci, Antonio Cuadernos desde la cárcel. Ediciones varias.

• Guha, Ranajit Las voces de la historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Ed. Critica, 2002. Cap. 3 “La prosa de la contrainsurgencia”.

• Mallon, Florencia (1995) “Promesa y dilema de los Estudios Subalternos. Perspectivas a partir de la historia latinoamericana”, en Boletín del Instituto Ravignani, Tercera Serie, Nº 12.

• Rivera Cusicanqui, S. y Barragán, R. (1997) Debates postcoloniales. Una introducción a los Estudios de la Subalternidad, La Paz, Sephis. “Presentación”

• Moraña, Mabel (1998) “El boom del subalterno” en Teorías sin disciplinas (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). México, Edición digital de José Luis Gómez Martínez,.

• Amin, Shahid (1997) “Testimonio de cargo y discurso judicial: el caso de Chauri Chaura”, en Cusicanqui, S. y Barragán, R. Debates postcoloniales. Una introducción a los Estudios de la Subalternidad, La Paz, Sephis.

• Grüner, Eduardo (2002) El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al estudio (imposible) de lo trágico, Paidós, Bs. As. Prólogo.

• Bidaseca, Karina “Antes de la tormenta, signos de la insurgencia colona en el desdoblamiento del tiempo. Una tesis sobre su identidad intersticial y la búsqueda de comunidad en un siglo de existencia”. TESIS DOCTORAL de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, 2009 (2005).


Unidad II: Cultura, desigualdad y diferencia

Clase 5: Estudio de la Cultura
Fecha: 9/02

La cultura como instancia dominante.

Bibliografía Obligatoria:

• Williams, Raymond (1980) Marxismo y literatura, Barcelona, Ed. Península. Capítulos 6, 7, 8 y 9.

• Bhabha, Homi (2002) El lugar de la cultura, Buenos Aires, Ed. Manantial. “Introducción” y Cap. IX “Lo poscolonial y lo posmoderno”.

Bibliografía Optativa:

• Geertz, Clifford La interpretación de las culturas, México, Gedisa, 1973. Parte. 1: “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”. Parte V: “Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali”.

• Grimson, Alejandro y Seman Pablo “Presentación: la cuestión “cultura”, en Revista Etnografías Contemporáneas Nº 1, UNSAM – CIE, Bs. As., abril 2005, pp 11 a 22.

Clase 6: Polifonía y Metodología. Hacia una teoría de las voces y los cuerpos e Iniciación a las prácticas en metodologías de la investigación alternativas.
Fecha: 11/02

Bibliografía Obligatoria:

• Grosso, José Luis (2008) Indios muertos, negros invisibles. Hegemonía, identidad y añoranza, Encuentro Grupo editor, Córdoba. Capítulo III “Fragmentos indios en la escenografía de la muerte” pp. 135-179.

• Da Matta Roberto (1974) "El oficio del etnólogo o como tener "Anthropological Blues", en Comunicaçoes do PPGAS Nº 1 Río de Janeiro, Museu Nacional Universidad federal do Río de Janeiro.

• Voloshinov, V. (1992) El marxismo y la filosofía del lenguaje, Madrid, Alianza. Prefacio y Cap. 1.

• Guha, Ranajit (2002) Las voces de la historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Ed. Critica. Cap. 1. “Las voces de la historia”.

• Bidaseca, Karina (2010) Intacta colonialidad. Los Estudios Poscoloniales y la otredad racializada, Buenos Aires, Ed. SB. Capítulo 8. “(Fallido de) Una teoría sobre las voces”.


Bibliografía Optativa:

• Bajtín, Mijaíl (2005) Estética de la creación verbal, Buenos Aires, Siglo XXI Editores. Cap. “Para una reelaboración del libro sobre Dostoievski”.

• Derrida, Jacques (1997) El monolingüismo del otro, Buenos Aires, Manantial. Cap. 4.

• Karina Bidaseca, Marcos Andreini, Natalia Borghini, Florencia Gómez, Leopoldo Guerrero, Ivan Jaramillo, Facundo Millan, M. José Nacci, Lucila Salleras, Agustín Scarpelli, Clara Vallejos “Obertura polifónica. Desterritorializaciones campesinas y académicas frente ante el discurso judicial” en Revista electrónica Argiropolis, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad del Litoral, Noviembre 2007, www.argiropolis.com.ar


Clase 7: Representación y traducción.
Fecha: 16/02

Las (im)posibilidades de la representación y traducción del Otro.

Bibliografía Obligatoria:

• Edward Said (1996) “Representar al colonizado. Los interlocutores de la antropología”, en González Stephan, Beatriz (ed.) Cultura y Tercer Mundo. Cambios en el saber académico, Tomo I, Caracas, Nueva Sociedad.

• Karina Bidaseca, Natalia Borghini, Leopoldo Guerrero, Facundo Millan (2009) “En nombre de la humanidad, narrativas de la subalternización. Tilcara, después de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad”. De próxima aparición.

• Entrevista a Gayatri Spivak “Nuevas ropas del esclavo”, Revista Ñ, Buenos Aires, 8 de abril de 2006.

• Proyección del video, “El cóndor, la larga noche y el día, y el arco iris también”, Grupo UMMA, 2008.

Bibliografía optativa:

• Spivak, Gayatri (1985) “¿Puede el subalterno hablar?” (traducción de José Amícola) en Revista Orbis Tertius, Año 6, Nº 6.
• Sales Salvador, Dora (2006) “Traducción, Género y poscolonialismo. Compromiso traductológico como mediación y affidamento femenino” en Quaderns, Revista de traducción 13, Universitat Jaume I de Castelló.


Unidad III: Identidad, alteridad y otredad

Clase 8: Desigualdad y diferencia. Los Derechos Humanos y las culturas
Fecha: 18/02

Bibliografía Obligatoria:

• Fraser, Nancy (1997) Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postsocialista, Colombia, Siglo del Hombre editores, Universidad de Los Andes. Cap.1

• Santos, Boaventura de Sousa “Hacia una concepción multicultural de los Derechos Humanos” en Reconhecer para libertar. Os caminhos do Cosmopolitimo Multicultural. Rio de Janeiro, Civiliza´çao Braisleira, 2003.

• Proyección de la película “Mooladé”, de Ousmane Sembene, 2004

Bibliografía Optativa:

• Jelin, Elizabeth (1996) “Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en América Latina”, en Ágora, Buenos Aires, N º7.

• Santos, Boaventura de Sousa (2006) Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Encuentros en Buenos Aires, Buenos Aires, CLACSO- FCS.


Clase 9: EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS GRUPALES
Fecha: 23/02


Clase 10: Epistemología feminista. Pensamiento fronterizo
Fecha: 25/02

Bibliografía Obligatoria:

• Anzaldúa, Gloria (2004) “Movimientos de rebeldía y culturas que traicionan”, en Otras inapropiables, Madrid, Traficantes de Sueños.
http://es.geocities.com/antropokrisis/articuloandalzaua.htm

• Ficha de Cátedra: Mahmood, Saba (2006) “Teoría feminista, agência e sujeito liberatório: algunas reflexôes sobre o revivalismo islâmico no Egipto”, en Revista Etnográfica, Vol. X (1).

• Bidaseca, Karina (2010) Intacta colonialidad. Los Estudios Poscoloniales y la otredad racializada, Buenos Aires, Ed. SB. Cap. 5. “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres blancos y color cafés”.

• Proyección de la película “Moolade” de Ousnabe Senbene (2004)


Bibliografía Optativa:

• Anzaldúa, Gloria Borderlands/La Frontera. The New Mestiza, Aunt Lute Book, San Francisco, 1999. Cap. 7 “La conciencia de la mestiza”.

• bell hooks (2004) “Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista”. En Otras inapropiables, Madrid, Traficantes de Sueños.

• Butler, Judith (2006) Deshacer el género, Barcelona, Paidós. “Introducción”

• Spivak, Gayatri (1985) “Subaltern studies. Deconstructing Historiography” en Subaltern Studies IV. Wrtings on South Assian History and Society, Guha, R. ed. Delhi: Oxford University Press. Traducción de Ana Rebeca Prada y Silvia Rivera Cusicanqui.

• Segato, Rita (2003) “La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho”, en Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos, Buenos Aires, Prometeo.


Clase 11: Pluralismo jurídico. Derechos consuetudinarios y derecho positivo.
Fecha: 02/03

Bibliografía Obligatoria:

• Albó, Xavier (2000). “Derecho consuetudinario: posibilidades y límites.” XII Congreso Internacional, Derecho Consuetudinario y Pluralismo Legal: Desafíos en el Tercer Milenio. Arica: Universidad de Chile y Universidad de Tarapacá.

• Cao Leiva, V. (2005) “El ‘otro derecho’ y sus posibilidades actuales de rescate”. En Revista de Antropología, Año 3, Nº 3, UNMSM. Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Antropología, Perú.

Bibliografía Optativa:

• Stavenhagen, Rodolfo (1996) “Los derechos indígenas: algunos problemas conceptuales”, en Jelin y Hershberg (eds.) Construir la democracia: derechos humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina, Caracas, Nueva Sociedad.

• Bidaseca, K. (2010) “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café.”O reflexiones sobre desigualdad y colonialidad desde el feminismo poscolonial. GT Clacso “Cultura y Poder”, 2009.


Clase 12: El legado de África en Argentina. La “nueva esclavitud”
Fecha: 4/03

Bibliografía Obligatoria:

• Hegel 1807 (1981) Fenomenología del Espíritu. Fondo de Cultura Económica. México.

• Mbembe, Achille (2001) “As Formas Africanas de Auto-Inscrição”, en Centro de Estudos afro-asiáticos, vol.23 no.1, .p.171-209. ISSN 0101-546X, Río de Janeiro. http://www.scielo.br/scielo

• Bidaseca, Karina (2010) Intacta colonialidad. Los Estudios Poscoloniales y la otredad racializada, Buenos Aires, Ed. SB. Capítulo 10. “El aniquilamiento del otro I. La esclavitud”

• Proyección de la Película “Negro Che” de Alberto Masliah (2006)


Bibliografía Optativa:


• Novela: Beloved de Toni Morrison

• Picotti, Dina (2000) La presencia africana en nuestra identidad, Bs. As., Ed. del Sol. “Introducción”.
• Genovese, Eugene (1971) Esclavitud y Capitalismo, Barcelona, Ariel. Capitulo I.

• Marx, K / Eric Hobsbawm (1979) Formaciones Económicas Pre-Capitalistas , Barcelona, Grijalbo

• Marx, K: Elementos fundamentales para la crítica de la Economia Política (Grudisse 1857-1858) I. Siglo XXI Editores.

• Frigerio, Alejandro “Cultura Negra En El Cono Sur: Representaciones En Conflicto”, Hardcover, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica

• Cirio, Pablo (2002) ¿Rezan o bailan? Disputas en torno a la devoción a san Baltazar por los negros en el Buenos Aires colonial.


Clase 13: El aniquilamiento del otro. Raza, género y etnia.
Fecha: 9/03

Bibliografía Obligatoria:

• Balibar, E. y Wallerstein (1988) Raza, nación y clase, Madrid, Iepala. Prefacio “Introducción y Cap. 12”.

• Segato Rita (2007) “Que cada povo trame os fios da sua história: em defesa de um Estado restituidor e garantista da deliberaçao no foro étnico”. Argüição lida na Audiência Pública realizada em 05/09/2007 pela Comissão de Direitos Humanos da Câmara dos Deputados sobre o Projeto de Lei nº 1057 de 2007 do Deputado Henrique Afonso sobre a práctica do infanticídio em áreas indígenas.

• Segato, Rita (2006) La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado, México DF, Ed. De la Universidad del Claustro Sor Juana, Colección Voces.

• Proyección de documental sobre las maquiladoras de Ciudad Juárez.

Bibliografía Optativa:

• Wieviorka, M (2006) Diferencias culturales, racismo y democracia. En Daniel Mato (coord): Politicas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización. FACES-UCV Caracas.

• Segato, Rita (2007) “Raza es signo”, en Segato, R. La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad, Buenos Aires, Prometeo.


Clase 14: Entregas de trabajo final y/o resúmenes largos.
Fecha: 11/03/2010

Equipo docente


Profesora Titular de la Cátedra "La Sociología y los Estudios Poscoloniales".

Karina Bidaseca



















KARINA BIDASECA. Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales (2006). Es Magíster de la Universidad de Buenos Aires (2002). Obtuvo la Licenciatura en Sociología de la Universidad de Buenos Aires en 1995. Es Profesora Adjunta a cargo de la Cátedra: "La Sociología y los Estudios Poscoloniales. Género, etnia y sujetos subalternos", Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, desde 2009. Es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Dirige actualmente varias investigaciones sobre estudios poscoloniales, entre ellas el Proyecto UBACYT S 825 "Comunidad y derecho a la tierra: órdenes jurídicos y procesos culturales silenciados" y "El legado de África" (FSOC-UBA). Es profesora de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de San Martín. Ha sido becaria de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET, y de importantes instituciones nacionales (IDES-Universidad Di Tella-CEDES y Universidad San Andrés- Idelcoop) e internacionales (Center for Latin American Social Policy, Universidad de Texas y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-Asdi). Ha sido invitada a diferentes conferencias y mesas redondas de nivel internacional y nacional. Ha publicado algunos libros y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Entre los cuales se destaca la reciente publicación de su libro: “Perturbando al texto colonial. Los estudios (pos)coloniales en América Latina”, Buenos Aires, Ed. SB, 2010. Y su Tesis Doctoral inédita revisada "Antes de la tormenta, signos de la insurgencia colona en el desdoblamiento del tiempo. Una tesis sobre su identidad intersticial y la búsqueda de comunidad en un siglo de existencia", Universidad de Buenos Aires (2005).

Su campo de estudios es: Estudios poscoloniales -feminismo poscolonial - movimientos sociales. E-mail: karinabidaseca@yahoo.com.ar


Equipo docente en la última clase

11 de febrero de 2010, Carrera de Sociología,
Aula 512















Ayudantes de 1º


LUCILA SALLERAS. Lic. en Sociología. Becaria Doctoral UBA en el Proyecto UBACYT S 825 dirigido por Karina Bidaseca. Doctoranda del Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

SANTIAGO RUGGERO. Licenciado en Sociología. Becario Estímulo UBA, en el Proyecto UBACYT S 825 dirigido por Karina Bidaseca.

Otros miembros de la cátedra

NATALIA BORGHINI. Lic. en Ciencias Políticas. Becaria Doctoral CONICET. Maestranda de la Maestría en Ciencia Política, IDAES, bajo la dirección de Karina Bidaseca.

MICAELA GONZALEZ. Lic. en Sociología. Becaria Doctoral CONICET. Maestranda de la Maestría en Sociología de la Cultura, bajo la dirección de Karina Bidaseca.


SERGIO KAMINKER. Lic. en Sociología.


VICTORIA TESORIERO. Lic. en Sociología. Postulante a la Maestría en Investígación en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

jueves, 17 de junio de 2010

Seminario de doctorado 2010 -FCS - UBA

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaría de Posgrado Seminario de Doctorado
“Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los Estudios Feministas. Revisión y nuevas contribuciones teóricas”
Profesoras: Dra. Karina Bidaseca y Dra. Vanesa Vazquez Laba


Primer cuatrimestre de 2010

Resumen
El Seminario se propone reflexionar y discutir desde diferentes enfoques teóricos las categorías conceptuales aportadas por los Estudios Feministas, sus alcances y limitaciones para el estudio de las relaciones sociales entre los géneros en América Latina. Asimismo, se propone introducir, desde los lineamientos teóricos de los Estudios poscoloniales en diálogo con la perspectiva de género, a las nuevas posturas epistemológicas de pensamiento fronterizo y transfronterizo que se plantea desde el feminismo pos(t)colonial.

Objetivos específicos
1. Discutir las diferentes propuestas teóricas de los Estudios Feministas y los Estudios Feministas descoloniales y reflexionar sobre los aportes que nos brindan para el estudio de los diversos grupos sociales (pueblos originarios; campesina/os; minorías sexuales; mujeres rurales; mujeres migrantes; mujeres afrodescendientes; entre otras). 2. Introducir la problemática de la diversidad cultural y los Derechos Humanos de las mujeres y las discusiones sobre igualdad y diferencia.

Modalidad de evaluación
Los/as estudiantes deberán elaborar un ensayo de una extensión aproximada de 10 páginas que recogerá algunos de los planteos teóricos desarrollados en todo el curso y su relación con sus proyectos de tesis. Asimismo se requiere el porcentaje de asistencia a clases.

Programa analítico

Modalidad de todas las clases:

Introducción a la clase a cargos de las docentes. Exposición de dos estudiantes por cada texto. Debate grupal.

Lectura de una novela a elección a cargo de la/os doctoranda/os:
Sueños en el umbral. Memorias de una niña del harén de Fatema Mernissi. El Aleph Editores, Barcelona, 2008.
Beloved de Toni Morrison (ediciones varias)
Selección de la Poesía de Gloria Anzaldúa.

Cronograma de clases:

Clase 15/4
Prof. a cargo: Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba

Introducción a la materia y tratamiento del programa.

Debate a partir de la proyección de la película “La teta asustada” de Claudia Llosa (2009).

Sinopsis

Fausta tiene la “teta asustada”, una enfermedad que se transmite por la leche materna de las mujeres que fueron violadas durante la época del terrorismo en el Perú. Quienes sufren la enfermedad nacen sin alma y cargan con un temor que las aísla por completo. Pero Fausta esconde un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadenará un hecho inesperado que transformará su vida.

Unidad I: Revisión de las categorías teóricas feministas

Revisión y discusión de las categorías de los Estudios feministas, sus alcances y limitaciones en los estudios actuales de las relaciones sociales de género en América Latina. Posiciones y aportes de los diferentes feminismos: sistema sexo/género (G. Rubin); tecnologías del género (T. de Lauretis); el género como performance (J. Butler); la diferencia como doxa (R. Felski); la diferencia sexual como universal (L. Irigaray); entre-cruzamiento sexo/clase social (Nicholson); reconocimiento y distribución para la justicia social (N. Fraser).

I Parte: sexo/género

Clase 22/4
Prof. a cargo: Vanesa Vazquez Laba

Lecturas obligatorias:

• De Lauretis, Teresa. "La tecnología del género", Revista Mora Nº2, IIEGE/FFyL-UBA, Buenos Aires, 1999.
• Butler, Judith. “Sujetos de sexo/género/deseo” (pp. 33-49) y “Actos corporales subversivos” (pp.160-172). El género en disputa. Paidós, Barcelona, 2001.

Lecturas optativas:

• Rubin, Gayle. Tráfico de Mujeres: Notas para una economía política del sexo. Revista Nueva Antropología, noviembre, año/vol. VIII, número Nº 30, 1975.

Consignas de la discusión de los textos:

1. Crítica al género como categoría totalizadora.
2. El género como performativo.


II Parte: diferencia sexual

Clase 29/4
Prof. a cargo: Karina Bidaseca


Lecturas obligatorias:

• Felski, Rita. "La doxa de la diferencia", Revista Mora Nº5, IIEGE/FFyL-UBA, Buenos Aires, 1999.
• Braidotti, Rosi "Introducción. Por la senda del nomadismo”, en Sujetos nómades. Corporización y diferencia sexual en la teoría feminista. Paidós, Buenos Aires, 2000.

Lectura optativa:

• Luce Irigaray. Amo a ti. Bosquejo de una felicidad en la historia. Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1994.

Consignas para la discusión de los textos:

1. Aportes del feminismo de la diferencia.
2. La concepción de Sujetos nómades.


III Parte: Género y clase social
Clase 6/5
Prof. a cargo: Vanesa Vazquez Laba


Lecturas obligatorias:

• Nicholson, Linda. "Feminismo y Marx: integración del parentesco y economía". Teoría feminista y teoría crítica. Edicions Alfons el Megnámin, 1990.
• Fraser, Nancy. Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Siglo del Hombre editores, Universidad de Los Andes, Colombia, 1997. (Cap.1)
• Fraser, Nancy. "Heterosexismo, no-reconocimiento y capitalismo: Una respuesta a Judith Butler". El Rodaballo, vol.6, nº.10, verano, 2000, (pp. 25-29).
Consignas para la discusión de los textos:

1. Feminismo y marxismo: cuestionamiento a las categorías “producción” y “reproducción”.
2. Redistribución y reconocimiento.


Unidad II: Género y (pos)colonialidad. La construcción de otra mirada teórica: interseccionalidad de género/raza/sexualidad

La antropología feminista como pionera de los estudios de género, raza y etnia; y la demostración de la diversidad del "ser mujer" y de sus comparaciones en las diferentes culturas. La interseccionalidad de género/raza/sexualidad: la sexualización de la "raza" y la racialización de las ideas de sexualidad. La naturalización del maltrato sobre las mujeres. El problema del tráfico de teorías y la despolitización de los conceptos; vínculo entre teoría y lugar. La crítica feminista como traductora de una traducción (lectura del texto social). La "colonialidad de las relaciones de género": comportamiento del los patrones de género y la clasificación racial.

Clase 13/5
Profesoras a cargo: Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba


Lecturas:

• Bidaseca, Karina Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos)coloniales en América Latina y sus mujeres, Buenos Aires, Editorial SB, 2010. “Introducción. El orgullo de la subalterna”.
• Moore, Henrietta. "Antropología feminista: nuevas aportaciones". Antropología y Feminismo. Cátedra, Madrid, 2004.
• Wade, Peter. "Debates contemporáneos sobre raza, etnicidad, género y sexualidad en las ciencias sociales". Raza, etnicidad y sexualidades. ciudadanía y multiculturalismo en América Latina. Ces, Universidad de Colombia, Bogotá.

Consignas para la discusión de los textos:

1. Aportes del feminismo antropológico
2. La intersección de raza, etnia, género y sexualidad.

Lectura optativa:

• de Lima Costa, Claudia. "Repensando el género: tráfico de teorías en las Américas". Perfiles del feminismo Iberoamericano. Catálogos, Buenos Aires, 2002.
Clase 20/5
Prof. a cargo: Karina Bidaseca

Lecturas obligatorias:

• Bidaseca, Karina Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos)coloniales en América Latina y sus mujeres, Buenos Aires, Editorial SB, 2010. Cap. 5 “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres blancos y color café.”
• Lugones, María "Colonialidad y género. Hacia un feminismo descolonial". Género y descolonialidad. Ediciones del signo, Buenos Aires, 2008.

Película: “Mooladé” de Ousmane Sembene, 2004.

Lectura optativa:

• Segato, Rita. “La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho”. Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Prometeo, Buenos Aires. 2003.
• Bidaseca, Karina Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos)coloniales en América Latina y sus mujeres, Buenos Aires, Editorial SB, 2010. Cap. 4“Narrativas contemporáneas de la Modernidad/colonialidad en los Estudios (pos)coloniales latinoamericanos”.

Consignas para la discusión de los textos:

1. Colonialidad y feminismo.
2. La mujer del “tercer mundo”.
3. La racialización de la sexualidad.


Unidad III: Pensamiento fronterizo feminista
Desde el texto de Gloria Anzaldúa, se propone comprender cómo la autora asume el mestizaje y la multiplicidad con formas no reductoras. En la tensión y riqueza de vivir entre varias culturas, empleando varios idiomas, y la distancia crítica que implica el "no ser reconocida como adecuada en ninguno de los marcos disponibles: mujer, lesbiana y chicana.” Desde este esquema la propuesta de las posibilidades de hacer habitable la propia posición de frontera. La violencia sobre las mujeres y el "feminicidio"; el cuerpo femenino como territorio de conquista de segundo estado.
Clase 27/5
Prof. a cargo: Karina Bidaseca

Lecturas obligatoria:

• Anzaldúa, Gloria. “La conciencia de la mestiza”, en Borderlands/La Frontera. The New Mestiza, Aunt Lute Book, San Francisco, 1999.
• Segato, Rita. "Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado: la escritura en el cuerpo de las muertas de Júarez". Perfiles del feminismo Iberoamericano. Catálogos, Buenos Aires, 2002.

Película sobre El feminicidio en Ciudad Juárez.

Lectura optativa:

• Anzaldúa, Gloria. "Los movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan". Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Traficantes de sueños, Madrid, 2004.

Consignas para la discusión de los textos:

1. Feminicidio, violencia y género

Unidad IV: Pensamiento transfronterizo feminista
El contexto global; los flujos migratorios y los circuitos transfronterizos que dan auge a nuevas formas de ciudadanía para las mujeres. La política de representación transnacional; injusticias de género en las relaciones sociales transfronterizas; nuevas justicias de género re-marcadas. Las “diferencias comunes” como fuente de riqueza para la resistencia múltiple de la reestructuración global de los cuerpos de las mujeres bajo criterios raciales, de clase, nacionales, sexuales (…).

Clase 3/6
Prof. A cargo: Vanesa Vazquez Laba


Lecturas obligatorias:

• Nancy Fraser. "Mapa de la imaginación feminista: de la redistribución al reconocimiento a la representación", Escalas de justicia, Herder, Barcelona, 2008.
• Carbonero, María Antonia y Vazquez Laba, Vanesa. "Globalización e injusticia de género. Familias, migraciones y redes internacionales de cuidado". Injusticias de género y nueva relación Estado, Mercado, Familias en un mundo globalizado. Homo Sapiens, Rosario (en prensa).
• Mohanty Talpade, Chandra. “De vuelta a “Bajo los ojos de Occidente”: la solidaridad feminista a través de las luchas anticapitalistas” en Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Ediciones Cátedra, Madrid, 2008.

Lectura optativa:

• Saskia Sassen. Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos trasfronterizos. Traficantes de Sueños, Madrid, 2004.

Consignas para la discusión de los textos:

1. El feminismo trasnacional y conocimiento situado de las mujeres.
2. La “feminización” del capitalismo y la reconfiguración de las relaciones patriarcales.
3. Modelo solidario feminista; resistencia y agencia que cruza las fronteras.

Unidad V: Feminismos contra-hegemónicos: islámico; afrodescendiente e indígena
El término "Ella, la otra inapropiada", da lugar al pensamiento sobre las "mujeres del tercer mundo", siguiendo con la línea de los estudios poscoloniales. Situaciones de migración, ilegalidad y expropiación de tierras dan origen a nuevos cruces de pensamiento feminista anclados en identidades puntuales y posiciones situadas. El feminismo desde las voces de la opresión: mujeres negras; mujeres inmigrantes; mujeres indígenas. El feminismo islámico y el concepto de "agencia" como capacidad para la acción facultada por relaciones de subordinación específicas.
Clase 10/6
Prof. A cargo: Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba


Lecturas obligatorias:

• Mahmood, Saba. “Teoría feminista, y el agente social dócil: algunas reflexiones sobre el renacimiento islámico en Egipto” en Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Ediciones Cátedra, Madrid, 2008.
• Abu-Lughod, Lila. “Introducción. Anhelos feministas y condiciones postcoloniales” en Feminismo y modernidad en Oriente Próximo, Ed. Cátedra, Madrid, 2002.
• Tohidi, Nayereh. “Feminismo islámico”: negociando el patriarcado y la modernidad en Irán” en Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Ediciones Cátedra, Madrid, 2008.

Lectura optativa:

• De Botton, Lena; Puigvert, Lidia y Taleb, Fatima. El velo elegido. El Roure editoriales, Barcelona, 2008.

Consignas para la discusión de los textos:

1. La agencia de las mujeres
2. Islamismo y feminismo


Clase 17/6
Prof. A cargo: Karina Bidaseca
Lecturas obligatorias:

• Spivak, Gayatri. ¿Puede el subalterno hablar? En Revista Orbis Tertius, Año 6, Nº 6, 1985.
• bell hooks. “Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista”. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Traficantes de Sueños, Madrid, 2004.
• Paiva, Rosalía. "Feminismo paritario indígena andino". Artículos Gloobal. 2007.
• Bidaseca, Karina. “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café.” O reflexiones sobre desigualdad y colonialidad desde el feminismo poscolonial”. Libro GT CLACSO “Cultura y Poder”. 2009. (Aceptado para su publicación).

Lecturas optativas:
• Spivak, Gayatri (1985) “Subaltern studies. Deconstructing Historiography” en Subaltern Studies IV. Wrtings on South Assian History and Society, Guha, R. ed. Delhi: Oxford University Press. Traducción de Ana Rebeca Prada y Silvia Rivera Cusicanqui.
• Bidaseca, Karina (2010) Perturbando el texto colonial. Los Estudios (pos)coloniales en América Latina, Buenos Aires, Ed. Sb. Cap. 8 “(Fallido) de una Teoría de las voces.”
• Bidaseca, Karina, Vázquez Laba, Vanesa et al., “Pensando desde las márgenes: en busca de un feminismo desde los estudios sociales del Noroeste Argentino”. Ponencia presentada en el XXVI Congreso de Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, México, 2007.
• Sales Salvador, Dora (2006) “Traducción, Género y poscolonialismo. Compromiso traductológico como mediación y affidamento femenino” en Quaderns, Revista de traducción 13, Universitat Jaume I de Castelló.


Documental sobre la comunidad wichí Lapacho Mocho, Canal Encuentro. 2009

Consignas para la discusión de los textos:

1. Representación y traducción
2. Ética y política.


Clase 24/6

-Entrega de resumen largo del trabajo final en el que se detalle el contenido del mismo y la/os autora/es y conceptos con los que trabajarán, y cierre del Seminario. Aprobado el mismo, podrán entregar el Trabajo Final en la fecha indicada por el posgrado.

-Debate con la feminista afrodominicada invitada, Yuderkys Espinosa Miñoso.


Bibliografía complementaria
.
• Albó, Xavier (2000). “Derecho consuetudinario: posibilidades y límites.” XII Congreso Internacional, Derecho Consuetudinario y Pluralismo Legal: Desafíos en el Tercer Milenio. Arica: Universidad de Chile y Universidad de Tarapacá.
• Barrancos, Dora (2007) Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Buenos Aires, Ed. Sudamericana.
• Balibar, E. y Wallerstein (1988) Raza, nación y clase, Madrid, Iepala. Prefacio “Introducción y Cap. 12”.
• Bhabha, Homi (2002) El lugar de la cultura, Buenos Aires, Ed Manantial. “Introducción” y Cap. IX “Lo poscolonial y lo posmoderno”.
• Bidaseca, Karina (2010) Perturbando el texto colonial. Los Estudios (pos)coloniales en América Latina, Buenos Aires, Ed. Sb.
• Bidaseca, Karina (2008) «Asalto a la imaginación subalterna », en Revista Otra Parte. Revista de Letras y Artes, Nº 16, Bs As, siglo XXI. Verano 2008-2009
• Chakrabarty, Dipesh (1999) “Historias de las minorías, pasados subalternos”, en Revista Historia y grafía, año 6, Nº 12.
• Dussel, Enrique. (2003) “Europa, modernidad y eurocentrismo” en Lander E. (Comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.
• Edward Said (1996) “Representar al colonizado. Los interlocutores de la antropología”, en González Stephan, Beatriz (ed.) Cultura y Tercer Mundo. Cambios en el saber académico, Tomo I, Caracas, Nueva Sociedad.
• Espinosa Miño, Yuderkys (2009) “Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos: complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional”, en Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Vol.14 Nº 33. pp. 37-54 http://www.scielo.org.ve/pdf/rvem/v14n33/art03.pdf
• Fanon, Frantz (1970) ¡Escucha, blanco! Barcelona, Ed. Nova Terra, Cap. V “La experiencia vivida del negro”.
• Fanon, Frantz (1970) Sociología de la liberación, Buenos Aires, Ed. Testimonio. Cap. “Argelia se quita el velo”
• Femenías, Maria Luisa (2007) “El feminismo postcolonial y sus límites”, en Amorós, Celia y De Miguel, Ana Teoría feminista de la ilustración. De los debates sobre el género al multiculturalismo,Madrid, Minerva ediciones.
• Grüner, Eduardo (2002) El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al estudio (imposible) de lo trágico, Paidós, Bs. As. Prólogo.
• Guha, Ranajit Las voces de la historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Ed. Critica, 2002. Cap. 3 “La prosa de la contrainsurgencia”.
• Jelin, Elizabeth (1996) “Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en América Latina”, en Ágora, Buenos Aires, N º7.
• Lander, Edgardo (2000). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”, en Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO.
• Mallon, Florencia (1995) “Promesa y dilema de los Estudios Subalternos. Perspectivas a partir de la historia latinoamericana”, en Boletín del Instituto Ravignani, Tercera Serie, Nº 12.
• Mbembe, Achille (2001) “As Formas Africanas de Auto-Inscrição”, en Centro de Estudos afro-asiáticos, vol.23 no.1, .p.171-209. ISSN 0101-546X, Río de Janeiro.
• Mignolo, Walter (2007). “El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Instituto Pensar/IESCO pp. 25-46.
• Picotti, Dina (2000) La presencia africana en nuestra identidad, Bs. As., Ed. del Sol. “Introducción”.
• Quijano, Aníbal (2003): "Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina" en Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.
• Rivera Cusicanqui, S. y Barragán, R. (1997) Debates postcoloniales. Una introducción a los Estudios de la Subalternidad, La Paz, Sephis. “Presentación”
• Said, Edward (1996) Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama. “Introducción”
• Sales Salvador, Dora (2006) “Traducción, Género y poscolonialismo. Compromiso traductológico como mediación y affidamento femenino” en Quaderns, Revista de traducción 13, Universitat Jaume I de Castelló.
• Sanchez, Beatriz (2001) “El reto del multiculturalismo jurídico. La justicia de la sociedad mayor y la justicia indígena”, en Santos, Boaventura de Sousa y Villegas Mauricio El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Análisis socio-jurídico, Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Siglo del Hombre editores. Cap XIII, Tomo II.
• Santos, Boaventura de Sousa (2006) Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Encuentros en Buenos Aires, Buenos Aires, CLACSO- FCS.
• Schiwy/Maldonado/Torres/Mignolo (2007) (Des)colonialidad del ser y del saber (videos indígenas y los límites coloniales de la izquierda) en Bolivia, Cuaderno Nº 1. Buenos Aires, Ediciones del Signo.
• Segato Rita (2007) “Que cada povo trame os fios da sua história: em defesa de um Estado restituidor e garantista da deliberaçao no foro étnico”. Argüição lida na Audiência Pública realizada em 05/09/2007 pela Comissão de Direitos Humanos da Câmara dos Deputados sobre o Projeto de Lei nº 1057 de 2007 do Deputado Henrique Afonso sobre a práctica do infanticídio em áreas indígenas.
• Segato, Rita (2007) “Raza es signo”, en Segato, R. La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad, Buenos Aires, Prometeo.
• Stavenhagen, Rodolfo (1996) “Los derechos indígenas: algunos problemas conceptuales”, en Jelin y Hershberg (eds.) Construir la democracia: derechos humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina, Caracas, Nueva Sociedad.
• Suarez Navaz, Liliana; Hernández, Rosalía Aída (eds.) (2008) Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Ediciones Cátedra, Madrid.
• Todorov, Tzvetan (2003) La conquista de América. El problema del otro, Buenos Aires Siglo XXI. “Epílogo.”
• Wieviorka, M (2006) Diferencias culturales, racismo y democracia. En Daniel Mato (coord): Politicas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización. FACES-UCV Caracas.

miércoles, 16 de junio de 2010

En las ciudades hay una educación basada en un modelo civilización/barbarie que ha operado de modo racista”.

Entrevista a Karina Bidaseca.

En el marco de las entrevistas realizadas a actores claves del mundo académico, FEDUBA dialogó con Karina Bidaseca, Profesora de la cátedra "La Sociología y los Estudios Poscoloniales" Doctora en Ciencias Sociales e investigadora del CONICET, quien acaba de publicar el libro “Perturbando el texto colonial. Los estudios (pos)coloniales en América Latina”.

¿Cuál es la relación entre la falta de educación y la colonización?

Para comenzar, una diferenciación que yo recojo de Aníbal Quijano es la que él hace entre colonialismo y colonialidad. El colonialismo tiene que ver con la ocupación de un territorio, con un proceso histórico que finalizó, y la colonialidad con un estado permanente. Según su teorización, a la que yo adscribo, lo que ocurre en América Latina, tiene que ver con estructuras que se fueron anquilosando, sedimentando; es lo que Quijano describe en términos de un concepto clave: la colonialidad del poder. Allí, la educación ocupa un lugar fundamental, porque la colonialidad lo que ha trastocado, lo que ha atravesado es no sólo el saber y el poder, sino también el ser. Específicamente a los pueblos indígenas y afro-descendientes, les fueron otorgadas identidades fijadas, fueron establecidos como “seres inferiores”, racializados a partir de una regla que se mide desde occidente. En este sentido, la educación ocuparía un lugar fundamental ya que estos pueblos pasan a recibir una educación occidental y occidentalizada a la cual no pueden responder. Se deben asimilar a los patrones culturales y educativos, de lo contrario son excluidos. Pero también este texto colonialista tiene su correlato, por ejemplo, en el ámbito de la justicia como lugar que no ha dado cabida a la armonización de diferentes sistemas judiciales. La reforma constitucional del año '94 en su artículo 75, inscribe en su narrativa a los pueblos indígenas en tanto sujetos de derecho preexistentes al estado-nación; sin embargo, en relación al ámbito identitario, a la reconstrucción de identidades, no hubo aún una reparación histórica, se habla de una identidad cultural pero no en términos de justicia interracial. Son ámbitos en los que sus derechos van quedando relegados. Específicamente en el ámbito de la educación, lo que se llama la educación intercultural bilingüe, allí los patrones de asimilación y los modos de entender son tan decisivos que se termina adaptando la educación a los cánones del proyecto occidental. Y cuando hablo de occidental no hablo de un occidente monolítico sino de un proyecto de modernidad, un proyecto geno-etnocida o culturicida en términos de Zizek.

¿Qué características debería tener una educación que contribuya a contrarrestar los efectos de las diferentes formas de dominación (racial, de género, colonial, etc.)?

Podemos mencionar algunos proyectos interesantes que se empiezan a materializar en Latinoamérica especialmente en Ecuador, Colombia y Bolivia, los proyectos de educación indígena promovidos desde las propias comunidades. Hay un camino que ya está siendo andado en relación a las experiencias de universidades indígenas y que deben materializarse en otros niveles decisivos (nivel primario o secundario). Sin embargo, si el proyecto educativo de EIB no parte de las propias comunidades indígenas, de las propias necesidades y de los propios lugares de enunciación, por lo tanto termina no teniendo un resultado positivo porque lo que se hace es volver a colonizarlos. La colonización discursiva opera de ese modo. Entonces, mientras no se respete que el proyecto sea desde las comunidades y sus necesidades hacia las esferas gubernamentales o educacionales, no podrá sostenerse en términos de las cosmovisiones indígenas o afrodescendientes, ni de la interculturalidad (que no es multiculturalidad, entendida como mera co-existencia de diferentes culturas). En las ciudades hay una educación basada en un modelo civilización/barbarie que ha operado de modo racista. Para dar un ejemplo cercano, la comunidad afrodescendiente en nuestro país ha logrado que se incorpore la pregunta en el censo 2010 por la autoidentificación. Esto ha significado un trabajo intenso desde las organizaciones afro y a su vez asumir el riesgo, puesto que el porcentaje que surja de ese censo va a permitir, o no, la demanda de políticas afirmativas al estado. Otro ámbito que es ninguneado, es el de la salud donde existe una etnicización de las enfermedades (por ejemplo, el HIV está ligado a la comunidad afrodescendiente); o los migrantes no llegan a los hospitales y si llegan son tratados por la medicina occidental de modo racista, son maltratados y ligados al discurso de la animalidad, especialmente cuando las mujeres acuden allí a parir.

En Latinoamérica con la llegada al gobierno de actores sociales históricamente excluidos (indígenas, campesinos, mujeres) se comenzó a hablar de una transformación igualitaria ¿Usted qué piensa al respecto?

El proceso Latinoamericano es muy importante y creo que Bolivia es el paradigma hacia dónde se puede avanzar con una minoría, que en realidad es mayoría numérica, pero que adquiere ese estatus porque ha sido oprimida racialmente durante siglos. El proceso latinoamericano es importante para que los pueblos indígenas y afrodescendientes sean visibles para el estado, y para que especialmente las mujeres discutan qué rol pueden jugar. Obviamente hay muchas diferencias entre Ecuador, Bolivia, Argentina y Brasil… Pero hay climas de época que atraviesan nuestras sociedades que es por ejemplo visible en las constituciones latinoamericanas que, a principio de los ’90 empiezan a plantearse las posibilidades de un estado pluricultural. Eso en Argentina no ha llegado aún ni siquiera a ser pensable. Si uno considera a Bolivia como la vanguardia de este proceso, puede ver que en efecto hay un proceso de descolonización en marcha, incluso, a nivel del estado. Ahora, en Argentina es un proceso que yo lo veo lejano. En el libro que publiqué recientemente escribí un capítulo dedicado a lo que se conoce como pluralismo jurídico. Es una corriente que se desarrolla fundamentalmente en Colombia y llega a liderar procesos de armonización de diferentes sistemas judiciales. Aquí en Argentina yo analizo dos casos: uno, es de una comunidad al sur de Neuquén donde a partir de una disputa de dos miembros de la comunidad interviene la justicia ordinaria y termina desarmando la negociación que se había dado entre los miembros dentro de la justicia propia. Y después el caso paradigmático de la niña wichí que fue “supuestamente” violada por un miembro de la comunidad en Salta. Este caso me obsesiona y es interesante para pensar si realmente los pueblos indígenas y, en especial, sus mujeres, son efectivamente sujetos de derecho. Lo que yo interpreto sucedió en este caso es que un miembro de la comunidad toma el discurso de la directora de la escuela que interpreta que ha habido una violación y lleva a la madre a declarar ante la policía. El “supuesto” abusador, concubino de la madre, es encarcelado pero luego se dan una serie de transformaciones porque, en primera instancia, la corte falla respetando las costumbres wichí y no lo encarcela al entender que se trata de costumbres ancestrales, pautas preexistentes, etc., y que se deben dirimir dentro de la propia comunidad. Luego intervienen los medios de comunicación y la comisión de la mujer de Salta donde se denuncia este fallo. Hay un segundo fallo, luego del cual se lo encarcela. Hay dos peritos antropológicos que apelan a favor de la comunidad aduciendo que para ésta no hubo violación, que es parte de cómo se sostienen las relaciones amorosas y que el tratamiento a la comunidad es en términos de pautas criollas y no indígenas. Y que el castigo al miembro a un individuo sino a un colectivo, la comunidad. Es el peor de los castigos que la justicia podría haber determinado a la comunidad, incluso puede ser interpretado como un crimen étnico. El estado no llega a estas comunidades pero cuando llega es criminalizándolas. La niña-mujer ha tenido su bebé y, según las tradiciones de la comunidad, le ha puesto su nombre llamándolo Menagen que quiere decir “por quien su padre está preso”. Lo que me interesa postular es lo que ocurre en la comunidad luego de que han intervenido la justicia, los medios y el discurso de la comisión de la mujer: hay vidas suspendidas, la de la madre y la del niño está siendo ya marcada y la comunidad ha sido fragmentada. Otro caso paradigmático, aunque de otro tenor pero no menos importante, es lo que sucede cuando se declara patrimonio de la humanidad la Quebrada de Humahuaca en Jujuy; se incumple con la consulta debida y consentida, tal como lo determina la legislación internacional, a las comunidades indígenas y vemos cómo se desencadenan una serie de conflictos por la tierra, procesos de exotización de su cultura, venta de artesanías industriales, procesos de urbanización que transforman violentamente el paisaje, turismo invasivo, etc. Una serie de trastornos que experimenta la comunidad. Aunque se sostenga que el gobierno provincial ha realizado la consulta, fue hecha a personas individuales no reconocidas como referentes, es decir, no consultó a los pueblos como colectivos, y en nombre de un abstracta humanidad se subalterniza aún más a los pueblos indígenas.

¿La Universidad ofrece en la actualidad resistencias a la colonialidad del saber o la reproduce?

La discusión por la colonialidad atavesando diferentes campos y subjetividades es reciente, yo no podría hablar de la universidad como un espacio monolítico, pero sí puedo decir que ciertos actores vienen trabajando desde ese lugar. Hay actores y actrices de la universidad muy comprometidos que además están trabajando conjuntamente con las comunidades. En términos institucionales, recuerdo la embestida que tuvieron los mapuches por una campaña mediática que motorizó el periodista Rolando Hanglin y sobre todo desde Filosofía han circulado cartas en apoyo a las comunidades. En este sentido, la universidad sí es un actor clave para discutir esta problemática en los medios y apoyar a las comunidades cuando sus voces no son escuchadas. Por nuestra parte está el compromiso asumido con los pueblos indígenas de Jujuy afectados por la Declaración de la UNESCO a la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad. Pero también cabe mencionar que otros actores no han ofrecido resistencia por ejemplo a plantear las consecuencias del modelo de agronegocio y el avance de la sojización, que es un proceso clave para entender la colonialidad en términos de la supervivencia de los campesinos y pueblos indígenas. Pero si quisiéramos ir más a fondo, un buen modo de responder a esta pregunta por la resistencia o reproducción de la colonialidad del saber es pensar si nuestra Universidad pública promueve o no una política de cupos a estudiantes afrodescendientes e indígenas. En los 15 años como docente en esta facultad no he tenido ningún estudiante indígena o afrodescendiente en mis clases. Posiblemente ello sea un signo de la reproducción y estemos ahora en condiciones históricas de plantear estas ausencias en términos de la reparación histórica con los pueblos indígenas y afrodescendientes de nuestro país.

lunes, 14 de junio de 2010

Presentación del libro "Perturbando al texto colonial. Los estudios (pos)coloniales en América Latina" de Karina Bidaseca

Presentación del libro "Perturbando al texto colonial. Los estudios (pos)coloniales en América Latina" de Karina Bidaseca, en el marco de la 36ª Feria del Libro, mayo 2010. Presentadores: Alejandro Grimson, Carmelo Sardinas, Eduardo Rinesi y Yuderkis Espinosa Miñoso.





“Abriendo el QHAPAC ÑAN: Conversaciones sobre el Proyecto de Declaración de Patrimonio Mundial”
V CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL-

Córdoba, 7 de mayo de 2010

En el marco del V CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO CULTURAL hemos construido el espacio “Abriendo el QHAPAC ÑAN: Conversaciones sobre el Proyecto de Declaración de Patrimonio Mundial”. El encuentro tuvo lugar el día viernes 7 de Mayo del 2010 a las 9.30 hs en la ciudad de Córdoba y contó con la participación de algunos Pueblos Indígenas de Argentina, Bolivia y Perú.
Este espacio de trabajo tiene una correspondencia directa con el objetivo del Congreso de “difundir los bienes del patrimonio cultural, nacionales e internacionales”. Al mismo tiempo que intenta ser un espacio para la reflexión y diálogo sobre el Proyecto de Declaración de Patrimonio Mundial del Qhapac Ñan, o “Camino del Inca”.
Qhapaq Ñan significa “camino principal” en lengua quechua y se refiere al camino andino prehispánico que llegó a recorrer 44 a 60 mil kilómetros, atravesando los territorios de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Alcanzó su máxima extensión en el Período Incaico, en el territorio imperial llamado Tawantinsuyu, por lo que es frecuente que se lo mencione como Camino del Inca.
En el año 2001 Perú tomó la iniciativa de promover la Postulación del Qhapaq Ñan como Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Actualmente Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y Colombia participan conjuntamente en el pedido ante el citado Organismo.
Teniendo en cuenta los antecedentes de la provincia de Jujuy en relación a la Declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Cultural de la Humanidad y las consecuencias que ello ha generado en las comunidades locales creemos que es muy importante conversar y reflexionar respecto del alcance y el significado de este proyecto de Declaratoria y la participación efectiva de comunidades, funcionarios, académicos relacionados con la gestión de su patrimonio. Desde distintas visiones y posturas, buscaremos profundizar en las consecuencias de la Declaratoria para y con pobladores, expertos y funcionarios.
Es por esto que hemos decidido realizar este evento especial abierto al público en general que esté motivado por conocer, comprender y aportar sobre el tema.
La metodología de trabajo que ofrecemos para abordar esta temática es la que denominamos “pecera” o “diálogos sobre diálogos”. La misma consiste en la que un pequeño número de participantes plantean sus posturas sobre el tema, dilemas, contradicciones, oportunidades, emergentes, etc. En un segundo momento otro grupo realizará lo mismo pero anclando en las hipótesis y conclusiones del primer grupo. Se buscará llegar a posturas y puntos acordados que posibiliten elaborar una declaración pública que refleje y legitime los principios construidos por este equipo de trabajo.
Nuestro objetivo de mayor alcance es que el tema pueda ser instalado en el seno de nuestras sociedades (representada por los participantes a este Encuentro Internacional) pudiendo otorgarle la necesaria visibilidad pública y mediática de modo que pueda transformarse en un asunto de interés público.
Como cierre de la jornada de trabajo compartido se realizaró un ATENEO con expertos de distintos horizontes políticos- académicos- sociales que puedan explayarse sobre sus posicionamientos. Javier Lajo (Perú), Dennys Huanca Ramos (Bolivia), Carmelo Sardinas y Nimia Apaza (Argentina).

Aníbal Manavella
Director del Centro Canadá Córdoba
Karina Bidaseca
- Investigadora del CONICET y Profesora de la Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de San Martín
Liliana Kremer
- Fundación Plurales. Profesora de la Universidad Nacional de Córdoba