jueves, 17 de junio de 2010

Seminario de doctorado 2010 -FCS - UBA

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaría de Posgrado Seminario de Doctorado
“Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los Estudios Feministas. Revisión y nuevas contribuciones teóricas”
Profesoras: Dra. Karina Bidaseca y Dra. Vanesa Vazquez Laba


Primer cuatrimestre de 2010

Resumen
El Seminario se propone reflexionar y discutir desde diferentes enfoques teóricos las categorías conceptuales aportadas por los Estudios Feministas, sus alcances y limitaciones para el estudio de las relaciones sociales entre los géneros en América Latina. Asimismo, se propone introducir, desde los lineamientos teóricos de los Estudios poscoloniales en diálogo con la perspectiva de género, a las nuevas posturas epistemológicas de pensamiento fronterizo y transfronterizo que se plantea desde el feminismo pos(t)colonial.

Objetivos específicos
1. Discutir las diferentes propuestas teóricas de los Estudios Feministas y los Estudios Feministas descoloniales y reflexionar sobre los aportes que nos brindan para el estudio de los diversos grupos sociales (pueblos originarios; campesina/os; minorías sexuales; mujeres rurales; mujeres migrantes; mujeres afrodescendientes; entre otras). 2. Introducir la problemática de la diversidad cultural y los Derechos Humanos de las mujeres y las discusiones sobre igualdad y diferencia.

Modalidad de evaluación
Los/as estudiantes deberán elaborar un ensayo de una extensión aproximada de 10 páginas que recogerá algunos de los planteos teóricos desarrollados en todo el curso y su relación con sus proyectos de tesis. Asimismo se requiere el porcentaje de asistencia a clases.

Programa analítico

Modalidad de todas las clases:

Introducción a la clase a cargos de las docentes. Exposición de dos estudiantes por cada texto. Debate grupal.

Lectura de una novela a elección a cargo de la/os doctoranda/os:
Sueños en el umbral. Memorias de una niña del harén de Fatema Mernissi. El Aleph Editores, Barcelona, 2008.
Beloved de Toni Morrison (ediciones varias)
Selección de la Poesía de Gloria Anzaldúa.

Cronograma de clases:

Clase 15/4
Prof. a cargo: Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba

Introducción a la materia y tratamiento del programa.

Debate a partir de la proyección de la película “La teta asustada” de Claudia Llosa (2009).

Sinopsis

Fausta tiene la “teta asustada”, una enfermedad que se transmite por la leche materna de las mujeres que fueron violadas durante la época del terrorismo en el Perú. Quienes sufren la enfermedad nacen sin alma y cargan con un temor que las aísla por completo. Pero Fausta esconde un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadenará un hecho inesperado que transformará su vida.

Unidad I: Revisión de las categorías teóricas feministas

Revisión y discusión de las categorías de los Estudios feministas, sus alcances y limitaciones en los estudios actuales de las relaciones sociales de género en América Latina. Posiciones y aportes de los diferentes feminismos: sistema sexo/género (G. Rubin); tecnologías del género (T. de Lauretis); el género como performance (J. Butler); la diferencia como doxa (R. Felski); la diferencia sexual como universal (L. Irigaray); entre-cruzamiento sexo/clase social (Nicholson); reconocimiento y distribución para la justicia social (N. Fraser).

I Parte: sexo/género

Clase 22/4
Prof. a cargo: Vanesa Vazquez Laba

Lecturas obligatorias:

• De Lauretis, Teresa. "La tecnología del género", Revista Mora Nº2, IIEGE/FFyL-UBA, Buenos Aires, 1999.
• Butler, Judith. “Sujetos de sexo/género/deseo” (pp. 33-49) y “Actos corporales subversivos” (pp.160-172). El género en disputa. Paidós, Barcelona, 2001.

Lecturas optativas:

• Rubin, Gayle. Tráfico de Mujeres: Notas para una economía política del sexo. Revista Nueva Antropología, noviembre, año/vol. VIII, número Nº 30, 1975.

Consignas de la discusión de los textos:

1. Crítica al género como categoría totalizadora.
2. El género como performativo.


II Parte: diferencia sexual

Clase 29/4
Prof. a cargo: Karina Bidaseca


Lecturas obligatorias:

• Felski, Rita. "La doxa de la diferencia", Revista Mora Nº5, IIEGE/FFyL-UBA, Buenos Aires, 1999.
• Braidotti, Rosi "Introducción. Por la senda del nomadismo”, en Sujetos nómades. Corporización y diferencia sexual en la teoría feminista. Paidós, Buenos Aires, 2000.

Lectura optativa:

• Luce Irigaray. Amo a ti. Bosquejo de una felicidad en la historia. Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1994.

Consignas para la discusión de los textos:

1. Aportes del feminismo de la diferencia.
2. La concepción de Sujetos nómades.


III Parte: Género y clase social
Clase 6/5
Prof. a cargo: Vanesa Vazquez Laba


Lecturas obligatorias:

• Nicholson, Linda. "Feminismo y Marx: integración del parentesco y economía". Teoría feminista y teoría crítica. Edicions Alfons el Megnámin, 1990.
• Fraser, Nancy. Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Siglo del Hombre editores, Universidad de Los Andes, Colombia, 1997. (Cap.1)
• Fraser, Nancy. "Heterosexismo, no-reconocimiento y capitalismo: Una respuesta a Judith Butler". El Rodaballo, vol.6, nº.10, verano, 2000, (pp. 25-29).
Consignas para la discusión de los textos:

1. Feminismo y marxismo: cuestionamiento a las categorías “producción” y “reproducción”.
2. Redistribución y reconocimiento.


Unidad II: Género y (pos)colonialidad. La construcción de otra mirada teórica: interseccionalidad de género/raza/sexualidad

La antropología feminista como pionera de los estudios de género, raza y etnia; y la demostración de la diversidad del "ser mujer" y de sus comparaciones en las diferentes culturas. La interseccionalidad de género/raza/sexualidad: la sexualización de la "raza" y la racialización de las ideas de sexualidad. La naturalización del maltrato sobre las mujeres. El problema del tráfico de teorías y la despolitización de los conceptos; vínculo entre teoría y lugar. La crítica feminista como traductora de una traducción (lectura del texto social). La "colonialidad de las relaciones de género": comportamiento del los patrones de género y la clasificación racial.

Clase 13/5
Profesoras a cargo: Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba


Lecturas:

• Bidaseca, Karina Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos)coloniales en América Latina y sus mujeres, Buenos Aires, Editorial SB, 2010. “Introducción. El orgullo de la subalterna”.
• Moore, Henrietta. "Antropología feminista: nuevas aportaciones". Antropología y Feminismo. Cátedra, Madrid, 2004.
• Wade, Peter. "Debates contemporáneos sobre raza, etnicidad, género y sexualidad en las ciencias sociales". Raza, etnicidad y sexualidades. ciudadanía y multiculturalismo en América Latina. Ces, Universidad de Colombia, Bogotá.

Consignas para la discusión de los textos:

1. Aportes del feminismo antropológico
2. La intersección de raza, etnia, género y sexualidad.

Lectura optativa:

• de Lima Costa, Claudia. "Repensando el género: tráfico de teorías en las Américas". Perfiles del feminismo Iberoamericano. Catálogos, Buenos Aires, 2002.
Clase 20/5
Prof. a cargo: Karina Bidaseca

Lecturas obligatorias:

• Bidaseca, Karina Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos)coloniales en América Latina y sus mujeres, Buenos Aires, Editorial SB, 2010. Cap. 5 “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres blancos y color café.”
• Lugones, María "Colonialidad y género. Hacia un feminismo descolonial". Género y descolonialidad. Ediciones del signo, Buenos Aires, 2008.

Película: “Mooladé” de Ousmane Sembene, 2004.

Lectura optativa:

• Segato, Rita. “La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho”. Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Prometeo, Buenos Aires. 2003.
• Bidaseca, Karina Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos)coloniales en América Latina y sus mujeres, Buenos Aires, Editorial SB, 2010. Cap. 4“Narrativas contemporáneas de la Modernidad/colonialidad en los Estudios (pos)coloniales latinoamericanos”.

Consignas para la discusión de los textos:

1. Colonialidad y feminismo.
2. La mujer del “tercer mundo”.
3. La racialización de la sexualidad.


Unidad III: Pensamiento fronterizo feminista
Desde el texto de Gloria Anzaldúa, se propone comprender cómo la autora asume el mestizaje y la multiplicidad con formas no reductoras. En la tensión y riqueza de vivir entre varias culturas, empleando varios idiomas, y la distancia crítica que implica el "no ser reconocida como adecuada en ninguno de los marcos disponibles: mujer, lesbiana y chicana.” Desde este esquema la propuesta de las posibilidades de hacer habitable la propia posición de frontera. La violencia sobre las mujeres y el "feminicidio"; el cuerpo femenino como territorio de conquista de segundo estado.
Clase 27/5
Prof. a cargo: Karina Bidaseca

Lecturas obligatoria:

• Anzaldúa, Gloria. “La conciencia de la mestiza”, en Borderlands/La Frontera. The New Mestiza, Aunt Lute Book, San Francisco, 1999.
• Segato, Rita. "Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado: la escritura en el cuerpo de las muertas de Júarez". Perfiles del feminismo Iberoamericano. Catálogos, Buenos Aires, 2002.

Película sobre El feminicidio en Ciudad Juárez.

Lectura optativa:

• Anzaldúa, Gloria. "Los movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan". Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Traficantes de sueños, Madrid, 2004.

Consignas para la discusión de los textos:

1. Feminicidio, violencia y género

Unidad IV: Pensamiento transfronterizo feminista
El contexto global; los flujos migratorios y los circuitos transfronterizos que dan auge a nuevas formas de ciudadanía para las mujeres. La política de representación transnacional; injusticias de género en las relaciones sociales transfronterizas; nuevas justicias de género re-marcadas. Las “diferencias comunes” como fuente de riqueza para la resistencia múltiple de la reestructuración global de los cuerpos de las mujeres bajo criterios raciales, de clase, nacionales, sexuales (…).

Clase 3/6
Prof. A cargo: Vanesa Vazquez Laba


Lecturas obligatorias:

• Nancy Fraser. "Mapa de la imaginación feminista: de la redistribución al reconocimiento a la representación", Escalas de justicia, Herder, Barcelona, 2008.
• Carbonero, María Antonia y Vazquez Laba, Vanesa. "Globalización e injusticia de género. Familias, migraciones y redes internacionales de cuidado". Injusticias de género y nueva relación Estado, Mercado, Familias en un mundo globalizado. Homo Sapiens, Rosario (en prensa).
• Mohanty Talpade, Chandra. “De vuelta a “Bajo los ojos de Occidente”: la solidaridad feminista a través de las luchas anticapitalistas” en Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Ediciones Cátedra, Madrid, 2008.

Lectura optativa:

• Saskia Sassen. Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos trasfronterizos. Traficantes de Sueños, Madrid, 2004.

Consignas para la discusión de los textos:

1. El feminismo trasnacional y conocimiento situado de las mujeres.
2. La “feminización” del capitalismo y la reconfiguración de las relaciones patriarcales.
3. Modelo solidario feminista; resistencia y agencia que cruza las fronteras.

Unidad V: Feminismos contra-hegemónicos: islámico; afrodescendiente e indígena
El término "Ella, la otra inapropiada", da lugar al pensamiento sobre las "mujeres del tercer mundo", siguiendo con la línea de los estudios poscoloniales. Situaciones de migración, ilegalidad y expropiación de tierras dan origen a nuevos cruces de pensamiento feminista anclados en identidades puntuales y posiciones situadas. El feminismo desde las voces de la opresión: mujeres negras; mujeres inmigrantes; mujeres indígenas. El feminismo islámico y el concepto de "agencia" como capacidad para la acción facultada por relaciones de subordinación específicas.
Clase 10/6
Prof. A cargo: Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba


Lecturas obligatorias:

• Mahmood, Saba. “Teoría feminista, y el agente social dócil: algunas reflexiones sobre el renacimiento islámico en Egipto” en Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Ediciones Cátedra, Madrid, 2008.
• Abu-Lughod, Lila. “Introducción. Anhelos feministas y condiciones postcoloniales” en Feminismo y modernidad en Oriente Próximo, Ed. Cátedra, Madrid, 2002.
• Tohidi, Nayereh. “Feminismo islámico”: negociando el patriarcado y la modernidad en Irán” en Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Ediciones Cátedra, Madrid, 2008.

Lectura optativa:

• De Botton, Lena; Puigvert, Lidia y Taleb, Fatima. El velo elegido. El Roure editoriales, Barcelona, 2008.

Consignas para la discusión de los textos:

1. La agencia de las mujeres
2. Islamismo y feminismo


Clase 17/6
Prof. A cargo: Karina Bidaseca
Lecturas obligatorias:

• Spivak, Gayatri. ¿Puede el subalterno hablar? En Revista Orbis Tertius, Año 6, Nº 6, 1985.
• bell hooks. “Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista”. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Traficantes de Sueños, Madrid, 2004.
• Paiva, Rosalía. "Feminismo paritario indígena andino". Artículos Gloobal. 2007.
• Bidaseca, Karina. “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café.” O reflexiones sobre desigualdad y colonialidad desde el feminismo poscolonial”. Libro GT CLACSO “Cultura y Poder”. 2009. (Aceptado para su publicación).

Lecturas optativas:
• Spivak, Gayatri (1985) “Subaltern studies. Deconstructing Historiography” en Subaltern Studies IV. Wrtings on South Assian History and Society, Guha, R. ed. Delhi: Oxford University Press. Traducción de Ana Rebeca Prada y Silvia Rivera Cusicanqui.
• Bidaseca, Karina (2010) Perturbando el texto colonial. Los Estudios (pos)coloniales en América Latina, Buenos Aires, Ed. Sb. Cap. 8 “(Fallido) de una Teoría de las voces.”
• Bidaseca, Karina, Vázquez Laba, Vanesa et al., “Pensando desde las márgenes: en busca de un feminismo desde los estudios sociales del Noroeste Argentino”. Ponencia presentada en el XXVI Congreso de Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, México, 2007.
• Sales Salvador, Dora (2006) “Traducción, Género y poscolonialismo. Compromiso traductológico como mediación y affidamento femenino” en Quaderns, Revista de traducción 13, Universitat Jaume I de Castelló.


Documental sobre la comunidad wichí Lapacho Mocho, Canal Encuentro. 2009

Consignas para la discusión de los textos:

1. Representación y traducción
2. Ética y política.


Clase 24/6

-Entrega de resumen largo del trabajo final en el que se detalle el contenido del mismo y la/os autora/es y conceptos con los que trabajarán, y cierre del Seminario. Aprobado el mismo, podrán entregar el Trabajo Final en la fecha indicada por el posgrado.

-Debate con la feminista afrodominicada invitada, Yuderkys Espinosa Miñoso.


Bibliografía complementaria
.
• Albó, Xavier (2000). “Derecho consuetudinario: posibilidades y límites.” XII Congreso Internacional, Derecho Consuetudinario y Pluralismo Legal: Desafíos en el Tercer Milenio. Arica: Universidad de Chile y Universidad de Tarapacá.
• Barrancos, Dora (2007) Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Buenos Aires, Ed. Sudamericana.
• Balibar, E. y Wallerstein (1988) Raza, nación y clase, Madrid, Iepala. Prefacio “Introducción y Cap. 12”.
• Bhabha, Homi (2002) El lugar de la cultura, Buenos Aires, Ed Manantial. “Introducción” y Cap. IX “Lo poscolonial y lo posmoderno”.
• Bidaseca, Karina (2010) Perturbando el texto colonial. Los Estudios (pos)coloniales en América Latina, Buenos Aires, Ed. Sb.
• Bidaseca, Karina (2008) «Asalto a la imaginación subalterna », en Revista Otra Parte. Revista de Letras y Artes, Nº 16, Bs As, siglo XXI. Verano 2008-2009
• Chakrabarty, Dipesh (1999) “Historias de las minorías, pasados subalternos”, en Revista Historia y grafía, año 6, Nº 12.
• Dussel, Enrique. (2003) “Europa, modernidad y eurocentrismo” en Lander E. (Comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.
• Edward Said (1996) “Representar al colonizado. Los interlocutores de la antropología”, en González Stephan, Beatriz (ed.) Cultura y Tercer Mundo. Cambios en el saber académico, Tomo I, Caracas, Nueva Sociedad.
• Espinosa Miño, Yuderkys (2009) “Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos: complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional”, en Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Vol.14 Nº 33. pp. 37-54 http://www.scielo.org.ve/pdf/rvem/v14n33/art03.pdf
• Fanon, Frantz (1970) ¡Escucha, blanco! Barcelona, Ed. Nova Terra, Cap. V “La experiencia vivida del negro”.
• Fanon, Frantz (1970) Sociología de la liberación, Buenos Aires, Ed. Testimonio. Cap. “Argelia se quita el velo”
• Femenías, Maria Luisa (2007) “El feminismo postcolonial y sus límites”, en Amorós, Celia y De Miguel, Ana Teoría feminista de la ilustración. De los debates sobre el género al multiculturalismo,Madrid, Minerva ediciones.
• Grüner, Eduardo (2002) El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al estudio (imposible) de lo trágico, Paidós, Bs. As. Prólogo.
• Guha, Ranajit Las voces de la historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Ed. Critica, 2002. Cap. 3 “La prosa de la contrainsurgencia”.
• Jelin, Elizabeth (1996) “Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en América Latina”, en Ágora, Buenos Aires, N º7.
• Lander, Edgardo (2000). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”, en Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO.
• Mallon, Florencia (1995) “Promesa y dilema de los Estudios Subalternos. Perspectivas a partir de la historia latinoamericana”, en Boletín del Instituto Ravignani, Tercera Serie, Nº 12.
• Mbembe, Achille (2001) “As Formas Africanas de Auto-Inscrição”, en Centro de Estudos afro-asiáticos, vol.23 no.1, .p.171-209. ISSN 0101-546X, Río de Janeiro.
• Mignolo, Walter (2007). “El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Instituto Pensar/IESCO pp. 25-46.
• Picotti, Dina (2000) La presencia africana en nuestra identidad, Bs. As., Ed. del Sol. “Introducción”.
• Quijano, Aníbal (2003): "Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina" en Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.
• Rivera Cusicanqui, S. y Barragán, R. (1997) Debates postcoloniales. Una introducción a los Estudios de la Subalternidad, La Paz, Sephis. “Presentación”
• Said, Edward (1996) Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama. “Introducción”
• Sales Salvador, Dora (2006) “Traducción, Género y poscolonialismo. Compromiso traductológico como mediación y affidamento femenino” en Quaderns, Revista de traducción 13, Universitat Jaume I de Castelló.
• Sanchez, Beatriz (2001) “El reto del multiculturalismo jurídico. La justicia de la sociedad mayor y la justicia indígena”, en Santos, Boaventura de Sousa y Villegas Mauricio El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Análisis socio-jurídico, Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Siglo del Hombre editores. Cap XIII, Tomo II.
• Santos, Boaventura de Sousa (2006) Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Encuentros en Buenos Aires, Buenos Aires, CLACSO- FCS.
• Schiwy/Maldonado/Torres/Mignolo (2007) (Des)colonialidad del ser y del saber (videos indígenas y los límites coloniales de la izquierda) en Bolivia, Cuaderno Nº 1. Buenos Aires, Ediciones del Signo.
• Segato Rita (2007) “Que cada povo trame os fios da sua história: em defesa de um Estado restituidor e garantista da deliberaçao no foro étnico”. Argüição lida na Audiência Pública realizada em 05/09/2007 pela Comissão de Direitos Humanos da Câmara dos Deputados sobre o Projeto de Lei nº 1057 de 2007 do Deputado Henrique Afonso sobre a práctica do infanticídio em áreas indígenas.
• Segato, Rita (2007) “Raza es signo”, en Segato, R. La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad, Buenos Aires, Prometeo.
• Stavenhagen, Rodolfo (1996) “Los derechos indígenas: algunos problemas conceptuales”, en Jelin y Hershberg (eds.) Construir la democracia: derechos humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina, Caracas, Nueva Sociedad.
• Suarez Navaz, Liliana; Hernández, Rosalía Aída (eds.) (2008) Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Ediciones Cátedra, Madrid.
• Todorov, Tzvetan (2003) La conquista de América. El problema del otro, Buenos Aires Siglo XXI. “Epílogo.”
• Wieviorka, M (2006) Diferencias culturales, racismo y democracia. En Daniel Mato (coord): Politicas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización. FACES-UCV Caracas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario